La empresa MoneyFi ha logrado destacar en Estados Unidos por su concepto disruptivo en torno a la digitalización monetaria, particularmente en las industrias como la del cuidado del medio ambiente, la banca, la energía y la salud. Pero ahora sus líderes esperan conquistar nuevos mercados, incluyendo al de Chile.
¿Cómo planean hacerlo? Presentándoles su más reciente solución: la criptomoneda MDCx, que estará disponible en diversos exchange y pretende ser el medio de pago mainstream de la industria de la medicina en la región.
Las funciones de la criptomoneda desarrollada por MoneyFi
MDCx, la criptomoneda desarrollada por MoneyFi, cumplirá con tres funciones. Estas son:
Ser un instrumento de recompensa
Esto aplica para los actores, públicos o privados, del sector de la salud que decidan nutrir la base de datos inteligente de Datium; plataforma perteneciente a la compañía.
En este punto, resulta imperante destacar que la misma utiliza inteligencia artificial (IA) y nutre a los miembros de la industria con información y datos médicos globales, para que tomen decisiones cada vez más acertadas sobre sus negocios respectivamente o sobre las políticas públicas.
Ser un medio de pago
Esta moneda digital podrá ser utilizada a cambio de productos o servicios vinculados a la salud, pero únicamente en tiendas que se encuentren adscritas al ecosistema de la marca en cuestión. Hasta el momento, estas son algunas de ellas:
- Cognity, que es un programa de prevención de enfermedades para pacientes.
- CureMD, una plataforma de telemedicina.
- Medbot, una aplicación de simuladores clínicos para médicos.
- Remedyx, un tienda dedicada a la venta de nutraceuticos.
Ser un vehículo de inversión
El valor de esta criptomoneda aumentará a medida que pase el tiempo y la base de datos de Datium se fortalezca. De hecho, sus desarrolladores han explicado que no presentará los mismos riesgos de volatilidad y bruscas fluctuaciones que las criptomonedas tradicionales; al estar apalancada en un proyecto de economía real y en una sola industria (la de la salud).
“Con Datium hemos desarrollado una nueva forma de minar cripto utilizando la máquina no contaminante más grande del mundo, el cerebro. Todos los cerebros trabajando juntos y minando, nutren esta base de datos que tiene el potencial de cambiar la vida de todos”, agregaron de forma íntegra.
La seguridad de la plataforma
Todo lo recopilado por MoneyFi dentro las bases de datos de Datium es considerado como información de salud protegida (PHI, por su siglas en inglés) . Se rigen por la Ley de portabilidad y responsabilidad de seguros médicos de Estados Unidos.
“En resumen, todos los datos personales de nuestros usuarios son tratados de manera confidencial y se encuentran protegidos en bases de datos encriptadas. En ningún caso los datos personales son utilizados en la generación de información susceptible de ser compartida a terceras personas o entidades”, amplió al respecto el portavoz de la compañía, Ignacio Alonso.
¿Cómo trabajar con MoneyFi ?
Para trabajar con MoneyFi o acceder a alguno de sus servicios, es necesario acceder a su web y rellenar un breve formulario dispuesto en su página principal, que demanda la siguiente información: nombre, correo electrónico y mensaje.
Posteriormente, miembros de su equipo se podrán en contacto para hablar sobre el proyecto o negocio y presentar una cotización.
Imagen: cortesía