Copiar enlace

El alcance de las redes sociales se ha medido en diferentes contextos como eCommerces, información y eventos. Hoy tenemos otro ejemplo de su relevancia reflejado en este caso en un evento social con mayor número de menciones en Chile, el movimiento 8M.

¿Podrías imaginar que a través de una plataforma digital, tu lucha personal pudiera trascender las fronteras y que otras personas se pudieran sentir identificadas? Pues en redes sociales mujeres y hombres de todo el mundo se hicieron con los mismos términos y etiquetas en el mes de la mujer.

Menciones más usadas del movimiento 8M.

Este año se ha conmemorado nuevamente el día internacional de la mujer, una nueva oportunidad para ver a muchas guerreras levantarse y seguir en la lucha de la equidad de género tanto en Chile como en el mundo encontrando en las plataformas digitales una herramienta muy útil para levantar la voz. En este sentido, este año el movimiento 8M, con sus colores morado y verde, no se limitó a las calles sino que se expresó con fuerza en las redes sociales.

La agencia digital Imille, que cuenta con presencia en Chile, Europa y el resto de América Latina, se dio a la tarea de crear un informe titulado “Escucha #8M” con el cual contabilizar los términos más buscados durante la celebración de la mujer. Durante el 8 y 9 de marzo se registraron 48.600 menciones relacionadas a la celebración, mientras que las palabras más usadas fueron Mujeres, Internacional, Conmemoración, Feminista y Derechos.

La plataforma más utilizada fue Twitter que reportó la mayor cantidad de participación, llegando a una increíble cifra de 49.300 intervenciones, muy por encima de las otras 402 presentes en diferentes medios de noticias online. Durante el día 8 de marzo, entre las 17:00 y 18:00 horas, alrededor de 3.600 personas estuvieron presentes en el peak de alusiones donde se usó el término abreviado “8M”.

Diferentes categorías.

Estudiando el género que tuvo mayor participación durante el movimiento 8M en redes sociales, encontramos que las mujeres fueron las encargadas de generar el 52% de las menciones; los hombres tuvieron también gran participación con un 47%.

Los adultos jóvenes se mostraron más participativos durante la celebración. Las personas con edades entre los 25 y 34 representaron el 47% de los comentarios; un número que marca una brecha bastante importante, pues las personas de 55 años o más solo tuvieron un aporte del 1%.

Hablemos de los hashtag, una categoría que Imille no podía dejar por fuera. Los más usados fueron #8M #8Marzo2022 #NiUnaMenos #8M2022, la mayoría acompañados con un emoji de corazón morado. Como contenido más compartido, las imágenes tuvieron 78,65% mientras que los videos tuvieron un 21,4%.

De las temáticas más usadas, “Día de la Mujer” fue la que tuvo mayor auge, llegando a acumular 30.500 menciones. Fue seguida por  “Día Internacional de la Mujer” con 12.300 y por último, pero no menos importante, “8 de Marzo” con 9.700 alusiones totales.

Con este informe Escucha #8M entregado por Imille, se puede comprender un poco mejor las demandas y exigencias que miles de mujeres han estado haciendo a lo largo de muchos años, logros y metas que han cumplido y con estas nuevas herramientas digitales han tomado mucha más fuerza.  

Imágen Pexels

Escribir comentario

¡Mantente al día!