Copiar enlace

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) ha anunciado una alianza con la plataforma Udemi que lleva por nombre “Mujer futura” y cuyo objetivo radica en ofrecer un total de 25.000 licencias para acceder a 1.500 cursos online de manera gratuita. Los mismos se encuentran enfocados en 15 áreas relevantes para el mundo laboral. ¿Cuáles son éstas y qué requisitos son indispensables para la inscripción? Veamos.

Conoce las áreas de aprendizaje de la iniciativa “Mujer futura”

El Sence ha detallado, a través de su página oficial, cuáles son las áreas de aprendizaje que podrán ser abordadas por las usuarias chilenas que decidan inscribirse en la iniciativa “Mujer Futura”. Estas son:

  • Ciencias de la información.
  • Computación en la nube.
  • Desarrollo personal.
  • Desarrollo y programación.
  • Diseño.
  • Finanzas y contabilidad.
  • Gestión de proyectos y operaciones.
  • Liderazgo y gestión.
  • Marketing.
  • Operaciones de TI.
  • Productividad en la oficina.
  • Recursos humanos
  • Ventas.

De igual forma, ha especificado que son cuatro los requisitos necesarios para la inscripción:

  • Ser de género femenino.
  • Tener 18 años de edad o más.
  • Contar con RUT chileno.
  • También contar con Clave Única.

Paso a paso de la inscripción

A continuación, dispondremos los pasos que deben seguir las mujeres interesadas en tomar algunos de los cursos vinculados a las temáticas mencionadas con anterioridad:

  • Ingresar a través del botón “INSCRÍBETE” que aparece en la página oficial de Sense.
  • La persona será dirigida al sitio de Elige Mejor. Estando ahí, debe ingresar su RUT y Clave Única.
  • Recibirá un correo electrónico (email) con instrucciones para completar el proceso de inscripción.
  • Una vez en la plataforma de Udemy, deberá seguir las instrucciones para comenzar con los cursos de su elección.

Vale destacar que siempre se deberá ingresar a los cursos a través de Sence: utilizando el perfil personal en Elige Mejor y pulsando en la opción “continuar con mi curso en línea”.

Otros puntos relevantes sobre los cursos

Modalidad

 Los líderes detrás de la iniciativa han asegurado que los cursos son asincrónicos y han sido diseñados por instructores (as) con una gran experiencia en las temáticas que abordan.

En este contexto, las clases podrían incluir los siguientes materiales: videos, diapositivas y textos. También diferentes tipos de actividades prácticas sugeridas por los docentes.

Duración

La duración de los cursos varía en torno a dos elementos: la complejidad de los mismos y la cantidad de temas a abordar por los instructores. De forma general, podrían extenderse entre una a más 100 horas.

Certificados

Los certificados deben ser descargados directamente en la plataforma de Udemy y la gestión debe ser realizada por las usuarias que participaron en dichos cursos.

En busca de reducir la brechas de género

A finales del año pasado (2021), la tasa de ocupación laboral femenina permanecía en torno a 20 puntos porcentuales por debajo de la masculina en Chile, una diferencia que era mucho mayor que el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En busca de reducir estas brechas de género, cada vez son más empresas, marcas y organizaciones que idean iniciativas de este tipo.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!