La equidad y la representación femenina son desafíos globales y de todos los sectores sociales; pero si en uno es un tópico especialmente crítico es en ciencia y tecnología.
A propósito de conmemorarse este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, revisamos un estudio realizado por Kaspersky en el cual se refleja cómo se ubica la mujer dentro del sector en el ámbito mundial. Allí veremos cómo aunque América Latina está en un puesto privilegiado, en Chile la participación de las féminas en las TI todavía es un reto a afrontar; y más en la época actual con las nuevas particularidades del teletrabajo.
Así está la representación femenina en las industrias tecnológicas chilenas
De acuerdo con la mencionada investigación, el 34% de las mujeres chilenas dudaron en entrar al sector tecnológico por falta de representación femenina. Aún así, ya dentro de la industria, un 62% de las féminas asegura que su voz es escuchada y su opinión respetada.
De hecho, un 61% de las compatriotas asevera que la brecha de género en las TI ha comenzado a reducirse en los últimos dos años; y un 56% dijo que al aspirar a su primer puesto en la industria, sus habilidades y experiencias se consideraron más que su condición de mujeres.
No obstante, aún cuando los vientos parecieran soplar a favor de la paridad, en Chile aún el 36% de las mujeres sostiene que los hombres progresan más rápido que ellas en la industria tecnológica.
No es de extrañar esa apreciación cuando se ven las cifras que integran lo respectivo al home office. El teletrabajo, en todos los sectores, ha significado nuevos matices para la famosa doble jornada laboral de las mujeres, que ahora se lleva a cabo en simultáneo.
Es así como el 36% de las chilenas coincide en que la igualdad de género mejora entre los equipos que trabajan a distancia; pero viéndolo desde una perspectiva regional, 53% de las latinas dijo que mientras teletrabajan han hecho la mayor parte del trabajo doméstico.
Judith Tapia, gerente de ventas de consumo en Kaspersky México, explicó que, de acuerdo al estudio, el teletrabajo ha tenido impactos diferentes entre las mismas mujeres; y mientras algunas valoraron la flexibilidad que logran al trabajar desde casa, otras comentaron que este esquema de trabajo durante el confinamiento las tiene al borde del agotamiento, tratando de balancear sus responsabilidades familiares con el progreso de sus carreras. Así lo indicó una reseña realizada por el portal Mundo en línea.
América Latina, la región mejor posicionada en paridad en cuanto a las TI
El aspecto más esperanzador del estudio de Kaspersky es cómo América Latina se sitúa como la región del mundo más avanzada en cuanto a participación de la mujer y representación femenina dentro de las industrias tecnológicas, superando a Europa y América del Norte.
Específicamente, el 65% de las mujeres de América Latina que trabaja en tecnología considera que en los dos últimos años la brecha de género se ha disminuido, en comparación con las norteamericanas (57%) y las europeas (50%).
Y adicionalmente, el 67% de las latinas respondió afirmativamente ante la pregunta de si sus habilidades y experiencia se consideraron más que su género al aspirar a su primer puesto en la industria.
“Aún más prometedor, más de las tres cuartas partes (76%) creen que no importa de qué género seas, siempre que seas bueno en tu trabajo, en comparación con el 71% de las mujeres en Asia-Pacífico, 70% en Norteamérica y 63% en Europa“. Así lo indica el texto del estudio.
En la región, las peruanas son las mejor posicionadas en casi todas las categorías de la investigación; no obstante, también son las que más creen que los hombres avanzan más rápido dentro de la industria (65%).
Finalmente, destaca el estudio: “Hay una sensación de determinación y franqueza que emana de las mujeres en el espacio tecnológico latinoamericano. En crudo contraste con Europa en particular, la región se beneficia de un puro compromiso entre las mujeres para no dejar que la desigualdad de género defina su futuro. Y esto está dejando un progreso positivo“.
Imagen: Freepik