Copiar enlace

La última propuesta de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) pone sobre la mesa las amargas desventajas que aquejan a las mujeres como dueñas de negocio: pocas oportunidades, desigualdad de género y menor supervivencia comercial; colocándolas como centro de su iniciativa “Mujeres Emprendiendo en Ecommerce”, que convoca a mujeres chilenas a postular proyectos en comercio electrónico con potencial de desarrollo y generación de empleos.

Mujeres Emprendiendo en Ecommerce: una iniciativa de empoderamiento femenino

La acción se da en conjunto con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y el Ministerio de Economía, quienes responden a los hallazgos de la CCS en torno a las microempresas afectadas en pandemia: de este grupo el mayor porcentaje de emprendimientos quebrados fueron aquellos liderados por mujeres.

De esta forma, “Mujeres Emprendiendo en Ecommerce” propone una iniciativa de innovación abierta vigente hasta el próximo 14 de noviembre, que tendrá como fin desarrollar proyectos liderados por mujeres que, a largo plazo, puedan generar empleos, ayuden a recuperar la dinámica labora y contribuyan a fomentar el emprendimiento femenino en Chile.

Los cinco emprendimientos más destacados recibirán incentivos y beneficios especiales otorgados por las partes involucradas y Mentores por Chile, Corporación Santiago Innova, el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, Amazon Web Services (AWS) y The Kickass Company. Estos pueden ir desde mentorías y capacitación en emprendimiento y eCommerce, hasta el acceso a un programa especial de incubación y servicios de infraestructura en la nube para el comercio digital.

El pronóstico es bueno para celebrar este desafío. De acuerdo a la presidenta de la CCS, María Teresa Vial, la participación de la mujer en el comercio electrónico ha venido aumentando en consumo y emprendimiento, demostrando la ágil adaptación del género en este canal de venta. Asimismo, el formato experimentó un crecimiento del 55 % en 2020, amortiguando en un 10 % las caídas del comercio minorista en el país.

En un comunicado de prensa, Vial señaló que “en los últimos años la participación de la mujer en el comercio electrónico ha subido significativamente. Existe una evidente oportunidad de seguir creciendo en el comercio virtual, sobre todo para las mujeres, en la medida que resulta una alternativa para la independencia y sustento profesional, además de un claro aporte a la economía nacional y a la recuperación del empleo, sobre todo femenino, el cual ha sido el más afectado durante la pandemia”.

Descubre cómo postularte

Los interesados en postular su proyecto deberán visitar el portal colaborachile.cl, donde encontrar la planilla de inscripción. Esta solicitará al usuario sus datos personales y otros que permitan tener una primera descripción de su idea de negocio, entre ellas:

  • Características del proyecto.
  • Propuesta de valor.
  • Problema identificado que aborda o soluciona.
  • Cantidad de potenciales usuarios beneficiados.
  • Estado del proyecto.
  • Valoración técnica.
  • Modelo de negocio.
  • Equipo de trabajo.

Requisitos

Puedes postularse dueños de negocio (personas naturales), emprendedores y startups lideradas por mujeres, para certificar este último requisito los inscritos deberán presentar alguna evidencia al respecto.

Para validar tu postulación solo deberás llenar la planilla, subir una imagen referencial de su propuesta, PDF o documento donde se explique el proyecto a detalle (en caso de tener), leer las bases y aceptar los términos y condiciones.

Imagen Freepik