Copiar enlace

Como una alternativa a las opciones que podemos tener para pasar nuestro tiempo de cuarentena en casa, el MIM presentó su nueva iniciativa de Museo Virtual para llevar su ciencia hasta tu hogar.

La propuesta de este museo virtual del reconocido Museo Interactivo Mirador (MIM) viene llena de actividades para hacer experimentos, descargar material científico y cumplir retos que se entregarán por medio de sus redes Sociales.

Museo virtual: entretenimiento y aprendizaje desde casa

Desde el 1 de abril, iniciaron las actividades del “MIM en Casa” planteando diferentes formas interactivas para llevar la ciencia al mundo digital.

Para la creación de sus contenidos los expertos del museo realizarán experimentos científicos con los elementos que por lo general se encuentran en todos los hogares. Y para establecer la interacción con el público mostrarán las actividades a través de conferencias vía streaming; así como proponen la realización de desafíos científicos para hacer en casa.

MIM en casa desde tu computadora

Como bien sabemos ante la situación de emergencia los espacios públicos de encuentro, entretenimiento o esparcimiento, como es el caso del MIM, se encuentran cerrados hasta nuevo aviso y como una forma de aprovechar la oportunidad de que los chilenos están en sus hogares el MIM se adelantó con las actividades de las vacaciones de invierno.

La transformación digital es una necesidad que se evidencia con más fuerza en momentos como estos y muchas empresas y organizaciones no lucrativas empiezan a buscar soluciones que les permitan mantener sus actividades a distancia. En este contexto, con la iniciativa de museo virtual el MIM quiere llevar las entretenidas y maravillosas experiencias de la ciencia a sus redes sociales y página web; para que las personas puedan tener acceso a ellas.

Contenido del museo virtual

Las actividades que entregan serán repartidas en varias secciones: inicialmente contenidos audiovisuales protagonizados por expertos del museo, material con experimentos para descargar, y otras opciones; para el desarrollo del aprendizaje, motivación del conocimiento y muchas sorpresas para todos lo que quieran participar desde sus casas. Estas secciones que proponen son:

Experimentos Virtuales por videos

Los videos que harán los especialistas del museo serán de experimentos con materiales sencillos y fáciles de replicar, trabajando temas como: la formación de colores, la escala de acidez, los materiales conductores de electricidad o la presión.

Archivos descargables con el paso a paso de experimentos

Y los descargables están pensados para ayudarte a crear experiencias científicas entretenidas para los niños y jóvenes en el hogar, tales como la creación de una nube dentro de una botella o la comprensión didáctica de los virus, entre ellos el COVID-19.

Desafíos Científicos

Ademas todas las semanas propondrán un desafío por las redes sociales del museo, para aprender cosas importantes de forma divertida. La primera semana el reto era crear burbujas con tus manos, agua y jabón para fomentar la medida de protección frente a la pandemia.

Charlas interactivas

También están previstas conferencias vía streaming para hacer encuentros entre científicos y las personas para conversar sobre variados temas actuales.

Consultas Científicas

En una de las secciones, los profesionales del área de Educación del MIM responderán las dudas que puedan tener las personas en materias como Astronomía, Física o Arte y Ciencia.

Explorar elementos tecnológicos

Otra de las actividades consiste en revisar por dentro distintos elementos tecnológicos que se encuentran en los hogares, como celulares, computadores o televisores, para entender cómo funcionan y qué puede decir la ciencia sobre lo que hay en su interior.

Material educativo Digital

En el museo virtual también encontrarás material educativo que puede descargarse y almacenarse en tu equipo para que guardes libros, cuentos en 3D, recursos para educar y otros.

Imagen: Freepik