Copiar enlace

Spotify sigue buscando posicionarse como la mejor solución para los podcasters en todas partes del mundo y busca apoyarlos en su camino para ser descubiertos y conectar con sus audiencias como lo han hecho con tantos artistas musicales. Por ello continúa ampliando su abanico de herramientas innovadoras para los creadores en su plataforma y ahora anuncia el debut de su función Música + Charla nada más y nada menos que en nuestro país, a la par que se expande en otros 14 mercados.

Este nuevo formato de Spotify se trata de una experiencia de música pionera que combina los dos mundos de audio de la plataforma integrando las canciones completas disponibles en su catálogo con los comentarios originados por los podcasters en un solo programa.

Música + Charla: podcasts y música unidos en un solo programa de audio

Desde el año pasado Spotify y Anchor, la herramienta de Spotify que permite crear un podcast, alojarlo y distribuirlo, comenzaron a experimentar con una nueva función que le facilitaba a los creadores agregar canciones completas de Spotify a sus archivos de audio creados en la plataforma. De esta manera podrían crear algo similar a una lista de reproducción mejorada, en formato de episodios que se llaman Música + Charla.

Esto empezó en fase de pruebas y recibió una enorme aceptación tanto de los creadores como los oyentes. A los primeros porque les permite hablar sobre la música que aman y crear en base a ella mientras se beneficia a los artistas (que reciben regalías por las canciones reproducidas en los programas de Música + Charla). En el caso de las audiencias pueden interactuar directamente con la música en un episodio dándole Me gusta, guardando, compartiendo y viendo más información sobre una pista sin tener que salir de la página del episodio o buscarlo manualmente.

La función más demandada

Desde su lanzamiento, Música + Charla se volvió una de las funciones de creación más demandas por los podcasters y amantes de la música en Anchor, los cuales ahora podrán crear sus propios programas combinados utilizando el catálogo de Spotify que cuenta con 70 millones de canciones.

Además gracias a esa gran recepción fue que se decidió expandir la experiencia de audio combinado hacia Japón, India, Filipinas, Indonesia, Francia, Alemania, España, Italia, Países Bajos, Suecia, México, Brasil, Chile, Argentina y Colombia.

Junto con su llegada a estos nuevos mercados, Spotify aseguró que brindará una variedad de nuevos recursos educativos e inspiradores para los creadores interesados ​​en usar esta función en sus programas, esperando ver de vuelta la creatividad explotada a su máximo nivel.

Escuchar los nuevos programas como usuario Premium o Free

Los programas de Música + Charla en Chile, como en todos los países donde Spotify esté disponible, pueden escucharse desde la plataforma en su versión Premium y en la Free con algunas limitaciones. En este sentido los usuarios Premium podrán escuchar las pistas completas dentro de los programas hechos en la modalidad, mientras que los usuarios gratuitos escucharán previews de 30 segundos de cada canción.

Por otro lado será muy fácil enterarte de las alternativas de programación ya que  Spotify va a impulsar el catálogo de Music + Talk Spotify Originals en diversos mercados a medida que nuevos programas se unan a la biblioteca.

Algunos de los programas que ya combinan pistas musicales completas con comentarios hablados que están disponibles en Spotify son:

  • CopanoFM: Listas, música y conversación – Copano FM

Las conversaciones de Nicolás Copano junto a sus amigos están repletas de historias y analiza un tema por capítulo.

  • Temas, Canciones y Conceptos – Emisor Podcasting

De la mano del locutor Francisco Tapia Robles puedes descubrir canciones y playlists de distintos conceptos y temáticas particulares. El concepto del programa se centra en una idea que se va musicalizando con una selección de artistas relacionados a esta.

  • ICONOS: Gustavo Cerati – Radio Disney Latinoamérica

Radio Disney Latinoamérica revive la vida del cantautor argentino Gustavo Cerati con los comentarios de Sergio Marchi, periodista argentino especializado en música.

Imagen: Blog Anchor