En la era del contenido gratuito la industria musical todavía lucha por superar la crisis que comenzó a gestarse con la proliferación de las descargas online.
Dejamos de pagar por la música, y ese negocio, tal como lo conocíamos, cayó en desgracia, especialmente para los artistas. Autores y productores ven como sus canciones están en todas las plataformas de música en streaming a cambio de un reconocimiento escaso y de retribuciones insignificantes.
Para los nuevos creadores, la distribución de sus obras nunca ha sido tan fácil. Un solo clic y su música está al alcance de cualquiera, sin esperas ni contratos con grandes empresas que controlen todo el proceso. Pero económicamente no es rentable.
Los ingresos derivados de la distribución de música en formato digital son mínimos, para los artistas y también para las plataformas de streaming.
Música en streaming: en busca de un negocio real
Pero mientras se ponen de acuerdo con las discográficas y buscan un acuerdo para el reparto equitativo de las ganancias, no dejan de aparecer servicios que permiten escuchar música en streaming gratis.
Casi todos trabajan con los mismos artistas y los mismos álbumes, manejan planes similares para suscriptores y, de momento, muestran un interés discreto por ofrecer contenidos originales que animen a los usuarios a pagar por algo distinto, exclusivo.
Con todo, el negocio se mueve, y uno de los últimos que ha renovado su servicio es Amazon, con la incorporación de Amazon Prime Music a la lista de productos disponibles para los clientes de Amazon Prime en España. Vamos a analizar los 8 principales servicios premium de música en streaming de 2018:
1. Amazon Music
En realidad, Prime Music es de una variante de Amazon Music Unlimited, una versión libre de costes adicionales para los clientes Prime, que ofrece un máximo de 40 horas mensuales de música en streaming gratuita. Los usuarios disponen de dos millones de canciones, cientos de playlists y emisoras, además de la opción de descargar los temas que quieran para escucharlos sin anuncios y sin conexión a Internet.
Es una buena alternativa para quienes usan el streaming de forma ocasional. Para todos los demás existe otra opción: Music Unlimited. Claves de Amazon Music Unlimited:
- Servicio de pago sin modalidad de cuenta gratuita, a excepción de los 30 días de prueba iniciales. Una vez superados, para acceder a su catálogo de canciones es necesario suscribirse.
- Cuenta con un catálogo de 50 millones de temas disponibles en más de 30 países, lo que lo convierte en el más extenso de las plataformas de música en streaming.
- Compatibilidad máxima, con dispositivos iOS, Android, ordenadores y portátiles Windows, Mac, algunos dispositivos para automóviles y los propios de Amazon.
- Recomendaciones: siguiendo la filosofía de la compañía de Jeff Bezos, el algoritmo de sugerencias de Amazon Music está basado, en parte, en el historial de compras de cada usuario y en la huella que deja en la plataforma de compras por Internet, llegando incluso a recomendar temas o artistas que escuchan personas que han comprado lo mismo que tú.
- Radio y escucha offline: permite escuchar listas de canciones libres de anuncios y basadas en un artista o un estilo de música determinado. Además, permite disfrutar de las canciones y álbumes que tengas añadidos a tu lista de música personalizada.
- Extras: permite almacenar en la nube hasta 250 canciones de la librería personal del usuario pero no ofrece vídeos ni otro contenido adicional salvo las letras de las canciones.
2. Spotify
Es el servicio de música bajo demanda de referencia para el gran público con 170 millones de usuarios activos mensuales. Ha cerrado el primer trimestre del año con 75 millones de usuarios de pago.
A final de año espera alcanzar entre 92 y 96 millones de suscriptores de pago. Acaba de salir a Bolsa y sus acciones han caído hasta un 9%.
- Servicio gratuito: acceso libre a todo el catálogo de la plataforma a través de Spotify Free, a cambio de publicidad. Además de los anuncios entre canciones, el audio es de menor calidad y no ofrece la posibilidad de descargar música para escucharla cuando no tengas conexión a Internet.
- Servicio de pago: a través de la cuenta Premium. Ofrece un mes de prueba gratuito. Spotify no ofrece tarifas anuales pero permite la descarga de música de alta calidad.
- Catálogo: Spotify está disponible en casi 60 países y ofrece un catálogo de más de 30 millones de canciones, sin opción de vídeo.
- Compatible con cualquier tipo de dispositivo: smartphone, tablet, ordenador de sobremesa y portátil, tanto iOS como Android, Windows o Mac; , algunas consolas, smart TV y dispositivos para automóviles.
- Recomendaciones: uno de los puntos fuertes de la plataforma es la función ‘Descubrir’ para que encuentres artistas, álbumes y canciones que te gusten y amplíes tus listas de favoritos. La opción ‘Descubrimiento semanal’ ofrece dos horas de música en streaming con los temas más escuchados de la semana adaptados a los gustos de cada usuario, pero además, hace recomendaciones dependiendo del día de la semana o del momento del día, incluso ofrece listas de reproducción que incluyen música para acompañar diferentes estados de ánimo. Otra posibilidad es la de probar con ‘Artistas relacionados’ para descubrir nuevos intérpretes que pueden encajar con tus gustos.
- Radio: ofrece varias emisoras basadas en los gustos personales de cada usuario (canciones, artistas, estilos) pero también emisoras propias presentadas por artistas con los que ha firmado contratos de exclusividad.
- Extras: muchos usuarios agradecen poder compartir listas de reprodución y canciones en redes sociales. Más interesante, aunque residual, es la vieja apuesta de incluir contenidos propios a través de podcast y vídeo con programas de terceros, a veces, en exclusiva. Una vía de crecimiento prácticamente abandonada.
3. Apple Music
Nació en 2015, cuando más brillaba Spotify, con el ánimo de hacerle sombra a la plataforma sueca. En todo este tiempo ha conseguido superar a la compañía fundada por Daniel Ek en número de canciones disponibles, en contenido exclusivo pero (todavía) no en suscriptores.
Los de Apple Music son todos de pago, 36 millones de usuarios que crecen de forma exponencial. De hecho, si mantiene la línea ascendente que ha demostrado hasta ahora, este verano espera alcanzar a su máximo rival en Estados Unidos.
- Es una plataforma de pago: ofrece tres meses de prueba gratuitos pero a partir de ahí hay que optar por una suscripción individual mensual, una tarifa familiar; o por un abono para estudiantes.
- Catálogo: dispone de uno de los catálogos más completos no solo por el número de canciones disponibles, 45 millones, sino porque también ofrece a sus usuarios un catálogo de vídeos, que los artistas aprovechan para estrenar o distribuir en exclusiva nuevos contenidos.
- Es compatible con iOs y Android, Mac y PC. Puedes usar Apple Music desde cualquier dispositivo: iPhone, iPad, iPod touch, teléfono Android o Apple TV; conservar la música que hayas comprado en iTunes y la que decidas conservar de otros soportes.
- Sugerencias: puedes crear listas de reproducción, marcar tus favoritas y buscar el estilo de música que más te guste. Además, es fácil descubrir música nueva, los últimos éxitos y acceder a listas, canciones y artistas adaptados a tus preferencias a través de la opción ‘Para ti’, con contenido personalizado por género, estado de ánimo o actividad.
- Radio: puedes escuchar emisoras de radio según su género musical o crear las tuyas propias, personalizadas, en función de los álbumes y la música que te gusta. Si lo prefieres, puedes disfrutar de la emisora Beats 1, un canal de radio internacional disponible de forma ininterrumpida, disponible tanto para suscriptores como para el público general; solo que los suscriptores pueden acceder a programas bajo demanda.
- Escucha offline: permite descargar música gratis, añadir esos contenidos a tu biblioteca y escucharlos cuando te apetezca.
- Extras: ayuda a los artistas a crear contenido a cambio de primicias, una opción que les permite a los músicos compartir vídeos musicales y fotos en exclusiva con sus fans.
4. Deezer
Esta plataforma de música en streaming está presente en más de 182 países.
En teoría, está al alcance de todo el mundo, pero en la práctica solo cuenta con 10 millones de suscriptores de pago.
- Es una aplicación gratuita que da acceso a todo el catálogo de canciones sin ningún coste pero con anuncios y calidad de audio reducida. La versión de pago elimina la publicidad, mejora la usabilidad y la calidad de las pistas, además de ofrecer distintas tarifas. No dispone de abono anual, pero si de 30 días de prueba gratis en la modalidad Premium.
- Catálogo: ofrece más de 43 millones de canciones de todos los estilos, géneros y artistas.
- Es compatible con iOS y Android, sistema Sonos, smart TV, dispositivos para automóiles y otros sistemas multimedia.
- Sugerencias: a través del menú ‘Recomendaciones’, Deezer añade automáticamente canciones y discos de artistas que sueles escuchar o que tienes marcados como favoritos, así como otros que suelen escuchar usuarios con gustos parecidos. Con la opción ‘Artistas similares’ puedes explorar y descubrir nuevos intérpretes afines a tus preferidos.
- Radio: incluye emisoras de radio temáticas, emisoras dedicadas a un determinado artista y otras especializadas por estilos.
- Escucha offline: la versión gratuita no ofrece la opción de descargar música para escucharla cuando ya estés desconectado. La versión Premium+, si, permite sincronizar albumes y listas de reproducción con tus dispositivos para disfrutarlos de ellos sin conexión a Internet.
- Extras: dispone de apps complementarias para conseguir letras y partituras. Además, ofrece la opción de compartir listas de reproducción en redes sociales.
5. Google Play Music
La plataforma de música en streamig del gigante Google es otra de las que busca disputarle usuarios a Spotify con un servicio que te permite escuchar tu colección de músicas favoritas en cualquier dispositivo y desde cualquier lugar.
- Es un servicio de pago después de 30 días de prueba gratuitos. Cuenta con una suscripción mensual y no ofrece abono anual, tan solo una tarifa familiar.
- Cuenta con un catálogo de más de 40 millones de canciones.
- Es compatible con Android, iOS y web.
- Recomendaciones: crea una lista de sugerencias a partir de lo que escuchas, pero también permite generar una lista de recomendaciones a partir de un tema concreto.
- Radio y escucha offline: Google Play Music te ofrece una radio gratuita con anuncios que se adapta a lo que estás haciendo, a cómo te sientes o a lo que te apetece escuchar, pero también te permite escuchar emisoras inspiradas en canciones, artistas, álbumes, estilos, estados de ánimo, actividades o décadas músicales. Además puedes descargar y subir de forma gratuita hasta 50.000 canciones para escucharlas en Android, en iOS o en la web.
- Extras: en este caso, los extras llegan con la apuesta de Google por YouTube Music, aprovechando todo el potencial del canal tradicional YouTube y lanzándose a por el difícil mercado de la música en streaming.
Contará con discos enteros, remixes, versiones en directo , nuevas fórmulas radiofónicas para ofrecer todo el contenido desde un mismo lugar pero con una aplicación propia tanto para móvil como para computador.
6. YouTube Music y YouTube Premium
De entrada, el canal de vídeos de Google es otra opción interesante para muchos usuarios que quieren disfrutar de sus canciones favoritas a partir de sus propias listas de reproducción y de un catálogo amplísimo de vídeos musicales.
Pero además Google ha decidido dar un paso más en el negocio de la música en streaming de la mano de YouTube, que a su vez ya había dado el salto a los servicios de pago, primero con YouTube Music Key y más tarde a través de YouTube Red.
Lo último es la llegada de YouTube Music, activa en 16 países desde el 18 de junio. Esta app y navegador de escritorio pensado por y para los amantes de la música en streaming será la encargada de pelear con las grandes plataformas y deberá hacerlo sin dañar la marca YouTube. Si triunfa, acabará por sustituir a Google Play Music.
Al mismo tiempo, YouTube también ha anunciado la llegada de YouTube Premium (antes YouTube Red), con un coste de 12 euros al mes, que permitirá ver vídeos sin anuncios, descargar vídeos y acceder a contenidos exclusivos.
Otros servicios de música en streaming
A esta lista que acabamos de analizar podemos sumarle otros muchos nombres de plataformas y servicios digitales que buscan competir en el mercado de la música en streaming.
7. Pandora
Pandora es una de las primeiras referencias en el sector. Una aplicación gratuita que durante casi dos décadas ha ofrecido emisoras de radio personalizadas en las que los usuarios creaban sus propias listas de reproducción a partir una canción. Desde hace un año ofrece también música bajo demanda a través de una cuenta premium.
8. Tidal
Y está el caso de Tidal, una plataforma de pago de música en streaming liderada por artistas que presume de la alta calidad de sus contenidos y de un reparto más equitativo de los derechos de autor.
Es más cara porque ofrece un plan especial para aquellos que quieran disfrutar de vídeos y canciones en alta calidad. Ofrece más de 50 millones de canciones y un catálogo con 207.000 vídeos musicales en HD, además de contenido exclusivo de artistas como Kanye West, Beyoncé o Jay-Z, propietario e impulsor del proyecto.