Copiar enlace

Maltrato, abuso y acoso son términos que acompañan cada vez más al género femenino, para quienes parece que ya no hay un lugar seguro en Chile. Acciones cotidianas como salir sola a la calle o caminar de noche, se prestan para situaciones de riesgo cada vez más violentas y propensas. Es precisamente este estado de peligro y vulnerabilidad el que pretende atacar la app de seguridad “No estas sola, que llega a nuestro país para prevenir y alertar sobre la violencia machista. 

Chile enfrenta la violencia de género con “nueva” app de seguridad 

Un simple movimiento del celular es suficiente para que la aplicación de seguridad femenina envíe un mensaje de alerta a cinco contactos – previamente agendados por el usuario – con su ubicación en tiempo real. A Través de esta función, sencilla y eficiente, “No estás sola” se alza como una voz de denuncia y ayuda que acompaña a mujeres chilenas desde principios del mes de junio

Después de un año, la app de origen argentina se estrena en nuestro país gracias a los esfuerzos de la Campaña por la Emergencia en Violencia contra las Mujeres junto a la cooperativa de desarrollo Redjar, quienes realizaron ajustes y mejoras en el sistema de pruebas y alertas para que miles de chicas puedan descargarla. 

Nazarena Galantini, coordinadora de la Campaña, explicó que “No estás sola” atendió el llamado de muchas organizaciones feministas de Chile, quienes “en reuniones virtuales nos comentaron que no existía ninguna app similar en su país”.

Las 11.000 descargas que registra la aplicación testifican la fama que ha alcanzado en el movimiento feminista y que espera conseguir también en este nuevo terreno. “Se comunican con nosotras muchas mujeres pidiéndonos asesoramiento y ofreciéndose para ayudar”, agregó Galantini. 

“No estás sola”, un grito de ayuda en Argentina

La app de seguridad arrastra historia en la Ciudad de Rosario, donde muchas jóvenes sufrieron varios intentos de secuestro entre el 2018 y 2019, los violentos episodios se viralizaron en las redes y encontraron voz en “No estás sola”, creada hace un año por una red de estudiantes de la UTN (Universidad Tecnológica Argentina) y militantes feministas. 

El nuevo método está al alcance de la mano y solo pide que los cinco contactos que el usuario agenda también descargen la aplicación. Desde su creación, cientos de mujeres piden asesoría y ofrecen su ayuda para erradicar la violencia machista. 

Imagen Freepik

Escribir comentario