El proyecto de ley de protección al consumidor consiguió su victoria en el senado. Esto luego de que congresistas aprobaran por unanimidad el estatuto que pretende acabar con los vacíos legales que facilitan la vulnerabilidad de los derechos en espacios tan importantes como el canal online. En el debate, celebrado el pasado diez de agosto, llegó a buen término tras concordarse un texto común presentado por la Comisión Mixta que resolvió las divergencias producidas en ambas Cámaras del congreso en torno a esta propuesta. Pero, ¿cómo cambia la ley del consumidor en Chile el comercio electrónico en el país?
Conoce las regulaciones que la ley del consumidor en Chile estableció para los eCommerces
La ley espera por la promulgación del presidente Sebastian Piñera; sin embargo, lo que establece el estatuto ya es noticia entre retailers y marcas con presencia o no en la web, quienes están midiendo la repercusión de estas modificaciones en sus políticas y condiciones, muchas de ellas consideradas “abusivas” para el consumidor chileno.
De las diez medidas más relevantes la mayoría tienen que ver con los eCommerces y su proceder después de concretar una compra. Entre ellas, la obligación de aceptar que el cliente se arrepienta y cancele una compra realizada vía online – también aplica para compras por catálogo o presenciales- sin dar ningún tipo de justificación en específico al solicitar el retracto. La petición puede procesar “desde la fecha de recepción del producto o desde la celebración del contrato”, quedando aún por regular la forma y condiciones en que el proveedor tendrá que comunicar la exclusión de este derecho.
La siguiente se focaliza en el despacho de negocios -online o no- y exige que los proveedores comuniquen el costo y demora de los envíos a domicilio antes de cerrar la compra. Sin embargo, la medida más sonada en este ámbito fue el aumento a seis meses en los plazos de devolución de especies o anulación del servicio.
Asimismo, la ley del consumidor en Chile le otorga al cliente el derecho de solicitar una indemnización por el trato indebido de sus datos personales. “La obligación de informar los datos personales fue la disposición que generó la Comisión Mixta. Así se facultó al SERNAC abogar cuando existan vulneraciones a este respecto (…)“, manifestó el Ministro de Economía, Lucas Palacios.
Insisten en acabar con el “abuso” que el retail ejerce con los descuentos asociados a tarjetas de crédito
Una medida encendió el debate entre los congresistas y es la misma que pone en jaque una histórica estrategia en retailers: los descuentos asociados a tarjetas de crédito. Algunos miembros del senado consideran que el ofrecer promociones exclusivas a tarjetas de pago administradas por el proveedor o un relacionado es un “abuso de poder histórico perpetrado por los retailers”, pues, obliga a los clientes a usar sus tarjetas de crédito para obtener rebajas y luego lucrarse con el dinero generado por los intereses.
Pese a ello, un grupo de senadores defendió este actuar argumentando que los chilenos más vulnerables solo pueden acceder a algunos bienes y servicios a través del crédito. “Respecto a la polémica, creo que se perjudica a todos porque un mercado abierto requiere competitividad. No se obliga a nadie a comprar con una tarjeta y siempre el consumidor debe verse beneficiado”, señaló Carmen Gloria Aravena, senadora por la Región de La Araucanía.
Otras medidas en la ley del consumidor en Chile
En cuanto a productos y servicios
– La información básica del producto debe especificarse su duración promedio, la disponibilidad de sus repuestos y la garantía del servicio técnico.
– El proveedor deberá proporcionar al consumidor otro vehículo de similares características mientras dure la reparación de un vehículo motorizado, cuando el ejercicio de la garantía legal o voluntaria conlleve privarlo de su uso por un término superior a cinco días hábiles.
– La fecha programada para un viaje en avión podrá modificarse o solicitarse la devolución del monto pagado, si el pasajero aprueba a través de un certificado médico que está impedido de viajar.
– El transportador tendrá la obligación de asegurar las condiciones de seguridad y bienestar para el traslados de animales.
– Los proveedores de productos no podrán otorgar descuentos asociados a tarjetas de crédito.
Medidas asociadas al consumidor universitario
– Los establecimientos de educación superior, institutos profesionales y de formación técnica deberán otorgar gratuitamente los certificados de estudio, de notas, de estado de deuda u otros análogos, aunque los estudiantes estén en mora.
– Para el otorgamiento de tarjetas de crédito y líneas de crédito a estudiantes de educación superior, las instituciones bancarias, comerciales y financieras, deberán exigirles que acrediten contar con recursos económicos suficientes.
Imagen Pexels