Muchas cosas han cambiado en la presente década. En los inicios, los días peak estaban centrados en los días previos a la Navidad. El eCommerce ha redibujado el paradigma actual, creando un nuevo escenario en el retail. En éste artículo, analizaremos la evolución y el impacto del eCommerce en nuestro país.
Nuevo escenario en el retail: la disrupción del eCommerce
Si bien el 24 de diciembre sigue siendo el día de la verdad del comercio, los peaks han bajado notoriamente, con el pasar de los años. El eCommerce ha cambiado el panorama, sobre todo los eventos cyber. Las tiendas de retail comenzaron a quedar atrás. Pero, no sólo eso: cerraron en números rojos con una tonalidad escarlata.
Creer que todo seguirá igual ha sido el principal error de la industria del retail. En el año 2011, se comercializaron 816.707 millones de bienes durables de alto consumo (televisores, celulares, computadoras, etc.). Del total mencionado, un 6,31% estuvo concentrado en la semana 51 del año (19 al 25 de diciembre). Por lo que, el resto de las semanas aportaron menos del 3,8% del total y gran parte del año logró aunar menos del 2%.
Pero, te preguntaras: ¿qué fue lo que cambio? En el año 2018, se comercializaron $1.177.922 millones de pesos, de los cuales el 4,29% se concentró en la semana 51. Además, existió un cambio en la conducta de los consumidores nunca antes visto: la semana del 28 de año representó un 4,27% y la del 8 de octubre con un 4,06%. Es decir, los dos cybers del año pasado.
Posicionamiento de los eventos cyber
Los eventos cyber han logrado posicionarse, desplazando las fechas emblemáticas. En otras palabras, han superado al Día de la Madre e incluso casi igualaron a las ventas de Navidad. En el año 2016, las semanas cyber alcanzaron el 6% de las ventas. En comparación, en el año 2018, las ventas alcanzaron un 8,3%.
Los expertos en retail han sido lapidarios: existe un cambio grande en los consumidores. Sus hábitos cambiaron de manera radical y nada será lo mismo. Por lo que, los bienes durables están siendo comercializados en tiendas eCommerces, en vez de las tiendas físicas.
El resentimiento de las tiendas físicas
En consecuencia, según la Cámara Nacional de Comercio, las ventas presenciales han descendido un 0,2%. Es la mayor caída en diez años, pero hay más datos que indican la existencia de un cambio de paradigma brutal. El desempeño de las tiendas eCommerce fue inversamente proporcional a las tiendas físicas.
¿Qué quiere decir esto? En sólo 9 semanas hubo bajas, mientras que el resto de las alzas promediaron más de un 20%. El peak estuvo marcado por un incremento superior al 1.200% en los 7 días de octubre, donde se llevó a cabo el CyberMonday. Por lo que, estos eventos tienen la capacidad de trasladar las ventas de un mes a otro.
Vivimos en un país donde las tiendas físicas están siendo innecesarias e incluso irrelevantes, en cierto sentido. En el año 2010, se abrían 100 supermercados, pero en el año pasado sólo fueron 18. Entonces, es de suponer que el Mall Plaza Los Domínicos ha tenido un despliegue bastante lento, debido al nuevo escenario en el retail chileno.
Ventas eCommerce en 2018: nuevo récord de 41,8% en el segundo semestre (CNC)
La era de las tiendas mixtas
Actualmente, la transformación digital en el retail está siendo más común y las inversiones han sido importantes. Por ejemplo, Falabella compró Linio, realizó un gran levantamiento de capital e incorporó Google Pay, ofreciendo otro medio de pago. Entonces, existirá una nueva era: el eCommerce se integrará a las tiendas físicas y existirá una propuesta de valor mixta.
Sin embargo, no existirá un cierre masivo en las tiendas físicas, como en Estados Unidos. Aún no llegaremos a eso, pero sí va a existir un notorio estancamiento en la industria del retail. Además, los dos casos son distintos por el diseño de la ciudad: en el país norteamericano, las tiendas están en las afueras; en cambio, en nuestro país las tiendas físicas están a la mano.
El nuevo escenario en el retail radicará en una especie de showroom para vivir la experiencia de los productos y de la marca. Por lo que, el rol de las tiendas físicas va a cambiar, debido a la apertura de más centros de distribución. Así que, veremos varios cambios dignos de análisis.
Nuevo escenario en el retail: conclusiones
Los consumidores esperan con ansias los eventos cyber que impactan a las tiendas físicas. En otras palabras, existe una planficación y un hype por este tipo de eventos. Además, es evidente que llegó un nuevo escenario en el retail y todo se traduce en adaptarse o morir.
Imagen: Freepik