Copiar enlace

En este nuevo artículo de Marketing4eCommerce Chile, analizaremos los nuevos modelos de transformación digital que están en proceso de implementación en Latinomérica y en nuestro país. Te invitamos a abrir los ojos a la nueva era digital que cambiará la forma de comprar los productos más comunes, en tu vida diaria.

Nuevos modelos de Transformación Digital: Coca-Cola y los negocios de barrio

Una de las compañías de gaseosas más grandes del mundo, pretende digitalizar a los almaceneros. El objetivo es simple: aprovechar la cercanía y el conocimiento del consumidor de los negocios de barrio.

En un futuro cercano, los canales tradicionales adquirirían la capacidad de distribución, ya que tendrán la ventaja de ser más competitivos, al ser rápidos y esa distribución sería gratuita. En Chile, están creando varios pilotos. En Marketing4eCommerce Chile realizaremos un seguimiento a esta tendencia de competencia online.

Nuevos modelos de Transformación Digital: el caso de Forus

Si bien la empresa ha avanzado lento en su Transformación Digital, Forus tiene el objetivo de impulsar el eCommerce, rentabilizando su negocio tradicional. Poseen 18 sitios al aire, pero no quieren dejar de lado su “core business”. Una decisión acertada, en cierto sentido.

Nuevos modelos de Transformación Digital: reflexión final

Para que los negocios físicos sobrevivan, necesitarán transformarse digitalmente, sin abandonar su “core business”. Pero, no sólo deberán poner atención a la infraestructura tecnológica, sino que tendrán el desafío de cambiar la cultura organizacional e incorporar la tecnología en todos los procesos empresariales.

Además, es necesario considerar el nuevo perfil de los trabajadores del futuro. Las empresas hablan demasiado de los nuevos comportamientos de los consumidores. Sin embargo, no tienen en consideración una realidad compleja: existen 5 generaciones trabajando juntas.

Transformación Digital en Chile: una visión con claros… y oscuros

Los trabajadores del futuro quieren un ambiente diverso, espacios para la creatividad y la innovación con distintas metodologías y el dinero ya no es una prioridad. El propósito de la empresa valdrá más que lo material.

Para finalizar, es necesario abandonar las métricas vanidosas y poner atención a los datos necesarios en profundidad, en vez de medir el impacto de manera superficial. De ésta manera, los negocios podrán tomar mejores decisiones, aprovechando mejor la data y podrán ser parte de la competencia online.

Escribir comentario