Chile actualmente está atravesando una situación de inflación bastante delicada. La inflación interanual en abril llegó al 10,5%, el mayor índice de los últimos 27 años, una situación tan inusual que los más jóvenes no saben lo que es tener una inflación con dos dígitos, por lo que el gobierno quiere instaurar un observatorio de precios en Chile.
De que se trata el observatorio de precios en Chile
En la búsqueda del gobierno nacional por soluciones que puedan aliviar el costo de la vida a la población, ha decidido lanzar a partir del mes de junio una plataforma electrónica llamada Observatorio de Precios de la Canasta Básica, la cual será implementada y monitoreada por el Ministerio de Economía y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac). Esta nueva plataforma funcionará como un cotizador del valor de varios productos básicos, una herramienta que puede ayudar a las familias a tomar decisiones de compra, contando con información siempre actualizada.
Como ha explicado el Ministerio de Economía, los consumidores que usen esta plataforma podrán navegar usando un mapa interactivo, en el cual se mostrará el valor más barato y promedio de diferentes rubros de productos que se encuentran en los locales de comercio disponibles en todas las comunas a lo largo del país, así se pueden comparar los precios.
En principio, en la versión piloto de esta plataforma solo podrán verse los precios de las cadenas grandes de supermercados regionales y nacionales, pero posteriormente se espera que más establecimientos puedan ser incluidos en el observatorio de precios de Chile.
Los precios serán actualizados cada semana y los proveedores de productos deberán enviar las cifras al Sernac, para que el Servicio pueda actualizar todos los montos. De igual manera, el Sernac ya ha oficiado a los respectivos establecimientos comerciales para que envíen la información.
El observatorio servirá para medir la canasta de productos
“Los grupos de productos del observatorio permitirán monitorear mayor variedad de estilos de consumo, tratando de representar el comportamiento de un consumidor promedio”, han señalado desde el Ministerio de Economía
Pero aclaran que la canasta de productos que serán medidos por el observatorio de precios en Chile, no será la misma que ha venido usando el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), pues para esta se consideran los productos que son utilizados por los hogares con menos ingresos, cumpliendo con entregar un nivel de calorías estándar recomendado por persona. En cambio, el análisis se basará en los alimentos y bebidas utilizados por el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) para la construcción del IPC (Índice de Precios al Consumo).
Por último, el Ministerio de Economía ha indicado que en caso de encontrar “evidencia de un comportamiento que podría ser anticompetitivo, el Sernac podrá presentar una denuncia ante la Fiscalía Nacional Económica, acompañando todos los antecedentes necesarios para que esta agencia inicie una investigación y haga uso de sus facultades legales”.
Imagen Freepik