Ok to Shop es una app chilena desarrollada para ayudar a las personas con restricciones alimentarias que tiene como fin saber qué contienen las comidas procesadas. Gracias a un sistema sencillo, se presenta como una útil herramienta para veganos, vegetarianos, celíacos y gente intolerante a la lactosa entre otros, a ser más consientes de lo que compran y consumen gracias a los perfiles detallados que ofrecen en una base de datos de casi 20.000 productos.
¿Cómo funciona Ok to shop?
La app de Ok to shop puede descargarse libremente tanto en Android como en iOS. Una vez en tu dispositivo, lo primero que debes hacer es crear un perfil en el cual debes seleccionar la condición alimentaria del usuario. Hay 14 opciones para seleccionar entre las que, además de las ya citadas, también figuran varias alergias y diabetes. Se pueden incluir varios perfiles para que toda la familia pueda monitorear sus compras.

Una vez cumplido este paso, la aplicación tiene dos funciones principales: la búsqueda de productos y el escaneo. Con la primera solo hay que tipear el nombre o la palabra clave de un alimento específico, ante lo cual se despliega una serie de opciones. Al seleccionar uno de esos productos, podrá verse una ficha detallada que muestra en detall qué contiene.

La ficha de producto muestra si el mismo es apto para la condición alimentaria del usuario, muestra sus ingredientes, certificados y tabla nutricional.

En cuanto a la función de escaneo, esta se usa tomando un fotografía al código de barras de cualquier producto para buscarlo en la base de datos. En el caso de que no aparezca, el usuario tiene la posibilidad de incluirlo siguiendo algunos pasos que indica el sistema tales como enviar varias fotografías del empaque desde todos los ángulos.

Estos datos se someten a la aprobación de los administradores de la app y si cumple con todas las prerrogativas, el producto es incluido en la lista de Ok to shop para lo consulta de toda la comunidad.
¿Cómo nació esta startup chilena?
Sebastián Wilson, creador de OK to Shop, explicó cómo nació la idea de desarrollarla: “Un día estaba tomando una sopa de vegetales instantánea, pero sentí un sabor extraño. Al revisar la etiqueta me di cuenta que, dentro de sus ingredientes, contenía caldo de pollo. Eso me hizo pensar, primero, en el problema para una persona que se enfrenta al mal rotulado de los alimentos y, lo segundo, ¡qué bueno que no soy alérgico al pollo! Ahí surgió la idea de que debería existir una app que te avise si puedes o no consumir un alimento”, dijo, citado en nota de prensa.
La app muestra información 100% certificada. La confianza del usuario chileno está blindada por las alianzas y convenios de la empresa con organizaciones como el INTA de la Universidad de Chile, Chile Halal, Chile Kosher, Fundación Convivir y Corporación de Apoyo al Celíaco (COACEL) y Vegetarianos Hoy. Además, cuenta con un equipo de nutricionistas certificadas en Etiquetado Nutricional y Alergias Alimentarias.
OK To Shop cuenta ya con más de 42 mil descargas y quienes lideran su uso son las personas intolerantes a la lactosa. Laura Mogollón, Jefe de Marketing de la app, comentó: “El otro gran grupo que consulta son quienes tienen alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) y es importante señalar que nuestra comunidad está conformada mayoritariamente por mujeres entre 25 y 45 años”, indicó en declaraciones difundidas por el portal Emprendedores.
Imagen Freepik