Las compañías chilenas operadoras de telecomunicaciones han tomado medidas para garantizar el uso de sus servicios durante el tiempo de cuarentena; esto en base a la alta demanda del Internet hogar y móvil a la que deben enfrentarse en los próximos días y que ya empieza a notarse con las comunas que cumplen la medida de forma obligatoria.
Ya sea porque las personas pasan su tiempo de ocio navegando en internet o porque muchas empresas han tenido que recurrir al teletrabajo para mantener sus operaciones; la demanda para las operadoras de telecomunicaciones va en aumento.
Ante esto hace unos días, Fayerwayer conversó con Entel, WOM, Movistar y la Asociación de Empresas de Telecomunicación (ATELMO), quienes dieron a conocer sus acciones durante el estado de contingencia; para que los usuarios pueden contar con conexión a Internet todos los días desde sus hogares.
Planes de las operadoras de telecomunicaciones en Chile durante la crisis
Las tres principales operadoras de telecomunicaciones chilenas dieron a conocer cuáles son sus planes durante la cuarentena y aquí te detallamos de acuerdo a la información dada por cada una de ellas.
Entel y sus acciones
La reconocida operadora de telecomunicaciones de origen nacional reafirma su compromiso para mantener sus operaciones al 100% y poder ofrecer los servicios adecuados; al mismo tiempo que señalan que está haciendo importantes esfuerzos para poder lograrlo.
Según la compañía están “conscientes de que esto es una herramienta básica para el éxito del teletrabajo o educación a distancia” y por esta razón creen que hay que tomar “conciencia de que la capacidad de la red nunca será infinita”.
Desde que nuestro país empezó a verse afectado con la llegada de esta pandemia muchas empresas han tomado medidas extremas y ante esta situación Entel señala que las compañías están haciendo uso de diversas aplicaciones que les permita hacer una vida relativamente normal en el ámbito laboral y educativo.
Recomendaciones de Entel
Acerca de esto, Entel entregó una serie de recomendaciones a los usuarios mientras dure la contingencia sanitaria para hacer un uso racional de datos fijos y móviles. Estas son:
– Para hacer llamada es mejor utilizar el teléfono fijo en vez de uno móvil.
– Para entretenimiento es preferible hacer uso de la televisión y radio antes de los servicios streaming de audio o videos por Internet.
– Usar redes WiFi antes que las redes de telefonía Móvil.
– Utilizar mensajería (SMS, WhatsApp u otros) en vez de hacer llamadas.
Estas medidas son temporales mientras pasa la pandemia y Entel enfatizó que fueron las que se tomaron en países donde la situación es peor, como por ejemplo Italia y España, donde el tráfico se ha incrementado en un 50%. Pero esta operadora de telecomunicaciones informó que no tienen lineamientos previos que estén acordes con la magnitud de la situación actual.
Entre otra de sus acciones Entel destacó que desde el 16 de marzo casi el 70% de sus colaboradores están realizando teletrabajo. Una medida que ha dado buenos resultados y que venía siendo establecida desde 2018.
Sobre el Servicio de Internet de Entel
En lo que respecta a garantizar la velocidad de Internet, disponen de todos sus equipos técnicos disponibles y están enfocados en enfrentar el aumento de tráfico de datos, de hecho aseguran que durante la primera semana de la emergencia el servicio ha funcionado con normalidad. Menos algunos casos aislados de dificultades que han logrado ser repuestos de forma oportuna.
Movistar y sus planes
Ante el actual escenario, la operadora de telecomunicaciones de origen español que maneja Telefónica, también reafirmó su compromiso con este país andino haciendo el anuncio de 5 medidas que aplican para mantener el servicio activo y funcional; para que de esta forma las personas puedan hacer sus labores o estudios a distancia y mantenerse conectados.
Las medidas que implementaron durante el estado de contingencia son:
–Más velocidad de fibra óptica.
-Más contenidos gratis en Movistar Play.
–Redes sociales gratuitas en el móvil.
–Beneficios para el teletrabajo de empresas y Pyme.
–Educación digital gratuita por medio de la Fundación de Movistar; aquí hacen énfasis que dan acceso a sus herramientas y contenidos digitales, para contribuir a la formación y entretención de los usuarios.
Por otro lado, indicaron que para el desarrollo de sus operaciones han privilegiado el trabajo remoto para todos sus colaboradores si las funciones lo permiten. Y ha dispuesto de diversas herramientas para afrontar la crisis; poniendo la conectividad y la digitalización por delante de todo para lo que establecieron una alianza con Microsoft.
Con esta alianza, Movistar les está ofreciendo a todas las empresas, clientes y no clientes el uso de aplicaciones como Microsoft Teams, para que puedan conectarse con sus equipos de forma remota estando disponibles por 6 meses sin costo.
Además crearon una bolsa de datos móviles para los clientes, que prioriza el uso de aplicaciones laborales, que son: Teams, OneDrive, Skype, LinkedIn, Google y Slack, además de WhatsApp y correo electrónico (Outlook Office 365, Gmail y Exchange) sin consumir gigas del plan actual.
Acerca del servicio de internet de Movistar
De acuerdo con Movistar, en los últimos días las redes fijas y los datos móviles registran un aumento de tráfico en torno al 30% dentro de los horarios donde se genera mayor uso, esto se evidencia en un monitoreo que está haciendo u equipo de expertos dedicado 24/7.
Este aumento se produce principalmente por la utilización de aplicaciones de video streaming y por esta razón Movistar hace un llamado a sus usuarios a priorizar la conectividad para el desarrollo del teletrabajo, la educación y acceso a la información.
Sin embargo Movistar resaltó que “el rendimiento percibido por los usuarios también depende de los destinos a los que ellos estén accediendo”, es decir que la velocidad también está en manos de los proveedores de contenidos, servidores, aplicativos web y apps más populares donde la gente está accediendo.
Wom y sus medidas
En este escenario, Wom implementó un equipo completo que trabaja las 24 horas del día, bajo las medidas de seguridad correspondientes. Su función es atender y responder a los eventos que afecten la red a lo largo del país y la continuidad de los servicios.
También están trabajando en expandir la red para satisfacer la constante y creciente demanda de tráfico, mientras les pide a las personas que se informen sobre el uso responsable de datos. Además ofrece un plan de redes sociales libres para ayudarte a mantenerte informado y otros planes de descuentos.
Funcionamiento del Internet
En cuanto a la velocidad de Internet Móvil, WOM señaló que la velocidad mínima de descarga y subida es de 32 Kbps (3G/4G), la que se trabaja de forma permanente para hacerla efectiva. Sin embargo en momentos de alta congestión puede existir una variación de los umbrales. Pero para las garantías de velocidad está pendiente un reglamento de la subsecretaría de Telecomunicaciones.
De igual forma WOM afirmó que se mantiene monitoreando las redes y realizan trabajos de optimización y despliegues nuevos mientras la emergencia sanitaria lo permita. Y reafirma el uso responsable de los datos para tener “una red eficiente y estable”.
ATELMO y sus estrategias para la emergencia
La operadoras de telecomunicaciones a través de su asociación, entregaron sus planes durante la emergencia nacional. Y por 60 días ATELMO presenta el “Plan Solidario” gratuito al 40% de hogares más vulnerables como una ayuda a quienes no puedan pagar.
Con este beneficio alcanzan aproximadamente a 3 millones de hogares, que serían unas 7 millones de personas, para que puedan mantenerse conectados.
Para los que tienen contratos de Internet fijo, el Plan Solidario les permite navegar con velocidad de 2 Mbps. Y en el caso de telefonía móvil, incluirá 50 SMS, 300 minutos, transmisión de datos con velocidad 256 Kbps y acceso gratuito a ciertas redes sociales (varían según compañía). Para activarlo tienes que comunicarte con tu operadora de telecomunicación y solicitas el “Plan solidario de conectividad” que será gratis por 60 días.
La organización de operadoras de telecomunicaciones, asegura que todas las empresas agrupadas en ATELMO (Claro, Entel, GTD-Telsur, Movistar y VTR) han comprometido esfuerzos extraordinarios para mantener a todos los chilenos comunicados.