Copiar enlace

Oracle sigue con su propósito de reducir la brecha que existe en América Latina en torno al acceso a la educación, por lo que ha lanzado un nuevo programa de capacitaciones y certificaciones gratuitas sobre los principales procesos de negocios y tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA). El mismo lleva por nombre “SaaS Business Process Certifications” y contará con inscripciones abiertas tanto para estudiantes como para profesionales hasta el próximo 4 de diciembre.

Los focos de entrenamiento del nuevo programa de Oracle

De acuerdo a los líderes detrás de la compañía, el nuevo programa agrupa tres focos de entrenamiento centrados en finanzas, experiencia del cliente o consumidor y recursos humanos. Además, brinda un amplio conocimiento sobre sus aplicaciones cloud y los principales procesos de negocios que acompañan (como se mencionó con anterioridad).

En este contexto, la certificación le permitirá tanto a estudiantes de la región como a profesionales ya en ejercicio a ingresar a mejores trabajos u oportunidades de desarrollo en cortos períodos de tiempo.

“Sabemos que la verdadera innovación comienza con la inclusión, creando más oportunidades de crecimiento a través de la educación. Los viejos paradigmas están cambiando y hoy sabemos que el aprendizaje es para toda la vida”, explicó Adrián Durán, vicepresidente senior de aplicaciones e industrias para Oracle América Latina, en defensa de la iniciativa.

¿Cómo inscribirse?

Para aplicar al  “SaaS Business Process Certifications”, la persona interesada deberá acceder a su sitio web. Posteriormente tendrá que verificar los requisitos previos y completar el formulario en línea, que incluye datos personales tales como el nombre y apellido, nivel de instrucción, país de origen, etc.

Vale destacar que la inscripción es totalmente gratuita y se mantiene abierta desde 5 de septiembre hasta el 4 de diciembre del año en curso (2022).

Iniciativas previas

Esta propuesta se une a una serie de iniciativas que la empresa ha desarrollado en Chile y los países vecinos con el propósito de acompañar a las personas en las distintas etapas de su desarrollo profesional, particularmente en el mundo digital. Estas son algunas de las más conocidas:

  • Oracle Next Education, también conocido como ONE. Se encuentra destinado a aquellos que no tienen acceso a la educación superior. El contenido ofrecido se centra en lógica de programación, front-end, java y emprendimiento. Este curso tiene una duración de medio año o seis meses y la dedicación mínima por persona es de tres horas semanales.
  • Oracle Academy. Se encuentra dirigido, por su parte, para docentes de universidades e instituciones técnicas. Los mismos tendrán a su disposición un plan de estudios atractivo que utiliza tecnologías relevantes para la industria y que ayudan a sus estudiantes a lo largo de su trayectoria académica o profesional. La duración podría extenderse entre un semestre a tres años.

“Estamos comprometidos a democratizar el acceso a la educación tecnológica en América Latina y este año buscaremos capacitar de manera gratuita a 50,000 profesionales en toda la región”, agregó Durán.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!