Sigue la pandemia y la lealtad del consumidor es uno de los tópicos que preocupan a las empresas y a las marcas que han apostado por el eCommerce durante este último año. Y es que con los nuevos hábitos de consumo y la nueva normalidad también han sobrevenido nuevas experiencias en cuanto a marcas y a productos que despiertan interrogantes sobre cambios que no sabemos si serán temporales o permanentes.
Por ejemplo, si los números de ventas en línea seguirán creciendo una vez se normalice la situación sanitaria, si los consumidores seguirán comprando desde casa, si el teletrabajo definitivamente llegó para quedarse, o si seguirá el auge por el consumo saludable y local.
De algunas de esas interrogantes se ocupa un estudio realizado por Accenture que enumera cinco mitos sobre el consumo que se han diseminado en los tiempos que corren. Entre lo revelado por la investigación se señala que el 67% de las personas realizará sus actividades sociales desde casa en los próximos meses independientemente del devenir de la pandemia, y que el eCommerce seguirá en alza, aún cuando el comercio físico reabra al cien por ciento.
Estos son los 5 mitos identificados por el estudio de Accenture sobre la pandemia y la lealtad en el consumo durante la nueva normalidad
Mito 1: “Tenemos que enfocarnos sólo en las marcas económicas”
Durante la pandemia, la preferencia por las marcas económicas ha crecido, pero todavía persiste un mercado para los artículos premium en todas las franjas de ingresos. A nivel global, 58% de los consumidores dice que está manteniendo o aumentando sus compras en marcas premium y 57% de ellos cuenta con ingresos bajos o medios.
Mito 2: “La pandemia ha aumentado la lealtad del consumidor”
El público se ha dado el lujo de experimentar con nuevas marcas, así que no hay que dar por sentada la lealtad. Variables como las nuevas demandas de productos sostenibles han llevado a que el público se aventura, salga de su zona y pruebe otras marcas. El 63% de las personas a nivel mundial afirma haber cambiado las marcas que compran, beneficiando a negocios locales. Para las grandes marcas el reto estar en aprovechar la circunstancia y entender qué es lo que busca el consumidor para tratar de satisfacerlo.
Mito 3: “Con la vacuna, los consumidores consumirán fuera del hogar”
El nuevo centro de entretenimiento, cine, teatro, salón de clases, oficina, bar y salón de fiestas en el hogar, y es una tendencia que no parece que vaya a desaparecer. De hecho, según el estudio de Accenture, 67% de los consumidores planea hacer la mayor parte de sus actividades sociales desde su casa en los próximos meses. Esto afectará profundamente a cómo el retail atraerá a los consumidores en el futuro y el foco que darán a sus productos y recursos.
Mito 4: “Trabajar desde la casa es igual que trabajar en la oficina”
El teletrabajo ha constituido todo un cambio de paradigma. El estudio señala que el 73% de las personas a nivel global disfruta el trabajo remoto y 35% planea hacerlo al menos una vez a la semana en el futuro. Las empresas deben tener en cuenta esos cambios al momento de innovar en productos y servicios.
Mito 5: “El repunte del ecommerce es pasajero”
Las compras en línea seguirán aumentando, con o sin pandemia. Las barreras históricas se han disuelto y la práctica se ha transversalizado porque ha demostrado eficiencia y comodidad. Como resultado, a fines de 2020 el uso del comercio electrónico era casi el doble de lo que fue en 2019. Y esta es una tendencia que solo seguirá creciendo.
Imagen: Freepik