El marketing ha crecido exponencialmente durante los últimos años tanto en Chile como en otros países de le región al considerarse como una herramienta clave para alcanzar determinados objetivos; por ende, ninguna empresa o marca que aspire al éxito puede ignorar o descartar su uso. Al contrario, los emprendedores o líderes empresariales detrás de ellas deberían optar por conocerlo a profundidad: qué es, para qué sirve, qué acciones se implementan a través de él, etc. Y en caso de que les resulte muy complejo, acudir a agencias especializadas que les brinden asesoría conforme a lo que buscan.
¿Qué es y para qué sirve el marketing?
Philip Kotler, considerado el padre del marketing, lo definió como “la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo con lucro. (Que además) identifica necesidades y deseos no realizados”.
En cuanto a sus funcionalidades, destacan las siguientes:
- Sirve para vender más.
- Fidelizar clientes o consumidores.
- Aumentar la visibilidad de la marca. También sirve para determinado producto o servicio.
- Administrar la compañía.
- Contruir buenas relaciones tanto con los usuarios como con los asociados.
- Educar al mercado.
- Enganchar a los colaboradores.
¿Cómo se implementa?
Independientemente del tipo de marketing que se escoja, hay una serie de pasos que deben considerarse para que su implementación tenga buenos resultados:
- El entorno
Como punto de partida, es necesario comprender el entorno donde se moverá el negocio: sus características, tendencias, benchmarking de los competidores.
De igual forma, se debe encontrar la propuesta comercial única (USP, por sus siglas en inglés): aquello que distingue el producto o servicio que se ofrece respecto a la competencia.
- La audiencia
El siguiente paso será aclarar cuál es el target de la empresa. También indagar sobre sus necesidades, motivaciones y la forma en la que se comunican, puesto que esto permite escoger los mejores canales y estrategias para alcanzarles.
- Los objetivos
Los objetivos deben estar alineados con la estrategia global del negocio en cuestión. Según sus características, pueden ser: específicos, medibles, alcanzables, realistas y acotados en el tiempo.
- La estrategias
Para organizar la estrategia a aplicar, resulta muy útil dividir las acciones con base a las diferentes etapas del embudo de conversión. Un elemento que no puede faltar en este punto es la creatividad, para que el mensaje llegue lo más lejos posible.
- El presupuesto
En este paso, se recomienda dividir la inversión monetaria entre diferentes canales: web, buscador, redes sociales, etc.
- La tecnología
Existen tantas herramientas a día de hoy, que lo mejor es ser orientado por un experto. De esa manera, se conocerá a fondo las ventajas y los inconvenientes de cada opción.
- Los KPI
Se debe acudir a indicadores clave de desempeño (KPI, por sus siglas en inglés) para ver cómo está evolucionando el negocio en función de las estrategias aplicadas.
Tipos de mercadotecnia aplicadas actualmente
Aunque el mundo del marketing es amplío, hay algunas estrategias que se aplican más que otras; particularmente por su efectividad. Estas son algunas de ellas:
- Inbound marketing
Una estrategia que pretende forjar relaciones duraderas con el usuario, por lo que combina diversas actividades como la personalización de mensajes. Por medio de ella, también se estudia el viaje de consumidor hasta que se concrete (o no) la compra.
- Social media marketing
Enfocada en crear contenido con potencial por medio de las principales redes sociales: Facebook, Instagram, TikTok, Twitter, etc, para que los consumidores interactúen de forma constante con la marca, bien sea a través de una publicación específica o por el perfil de la marca.
- Email marketing
Por medio del correo electrónico se le puede recordar a los consumidores sobre la existencia de una marca. De hecho, el email marketing puede conseguir los siguientes beneficios: generar nuevos usuarios o clientes, fidelizar a quienes ya compran en la firma, generar o comprobar las ventas, dar a conocer promociones u eventos, entre otras finalidades.
- Marketing turístico
Este tipo de marketing se basa en promocionar un destino o lugar con el propósito de atraer visitantes; los cuales dejarán un aporte considerable en los negocios del nicho.
- Marketing verde
Como su nombre lo insinúa, su objetivo es ayudar a preservar el medio ambiente o reducir el impacto (negativo) de determinado negocio en este espacio natural.
- Influencer marketing
Este otro contempla la opción de pagarle (o incentivar) a una persona influyente en determinada temática para que difunda un mensaje o dé a conocer la oferta ante su comunidad de seguidores. De esa manera, se ampliará el alcance de la marca y se incrementarán las ventas.
Imagen: Freepik