Copiar enlace
Las pasarelas de pagos online son plataformas que facilitan el pago a distancia. Se trata de una herramienta fundamental para los eCommerce, ya que constituyen una versión digital de los terminales de punto de venta físico que usan los locales comerciales. Con estas herramientas que se realizan las transacciones de compra-venta y sus protocolos de seguridad garantizan el blindaje de la operación. En Chile, diversos proveedores locales e internacionales ofrecen este servicio con diferentes características y recursos particulares que les revisten de ventajas que funcionan mejor para uno u otro tipo de negocio y tipo usuario. Algunas funcionan a través de tarjetas de crédito y débito, otras a través de transferencias electrónicas, y en algunos casos hasta involucran criptomonedas y cupones.

Las 15 pasarelas de pagos online más populares en Chile

La lista que reproducimos a continuación está en orden alfabético y las hemos seleccionado por su volumen de operaciones y número de usuarios nacionales.

2checkout 

Se trata de una plataforma fundada en 2006 que tiene cobertura en más de 200 países y que admite al menos 45 métodos de pago, que van desde tarjetas de crédito y débito estándar o PayPal hasta métodos regionales. Aunado a esto, permite que las empresas brinden soporte a los compradores las 24 horas del día, los siete días de la semana (24/7) para pedidos y pagos. Todo esto le ha permitido tener 20.000 clientes activos hasta el momento.

Flow 

La plataforma Flow es de origen chileno. Permite pagar y recibir pagos de forma rápida y segura mediante una decena de plataformas, entre ellas otras pasarelas de pagos onlines como Webpay, CryptoCompra y Multicaja. Ofrece tarifas desde 2,89 % + IVA y descuentos por volumen. Entre otros recursos, permite programar pagos de suscripciones, puede integrarse a páginas web de eCommerce directamente en el carrito de compras, y ofrece facilidades para realizar reembolsos de forma expedita. De acuerdo con su página, realiza más de un millón de transacciones mensuales y cuenta con más de 50 mil clientes satisfechos.

JumpSeller 

Esta plataforma tiene su origen entre Portugal y Chile. De hecho, sus fundadores recibieron su capital inicial a través de la participación en el piloto Start-Up Chile. En la actualidad, está presente en 20 países y ostenta un crecimiento anual de más del 100 %. Con su oficina principal en Porto, Portugal y otra en Santiago, Chile, Jumpseller atiende a clientes locales y espera expandir su presencia a más países de América Latina y Europa.

Khipu 

Khipu es un servicio que posibilita que las marcas reciban pagos desde tarjetas de crédito, débito y transferencias. De acuerdo a sus líderes, su tasa de conversión es al menos un 15 % superior a otras soluciones similares basadas en transferencias. Vale destacar que las oficinas de esta pasarela de pagos se encuentran en Argentina y Chile.

Kushki 

Esta plataforma de origen ecuatoriano, que opera en Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, ofrece diversos medios de pago multicanal y utiliza inteligencia artificial (IA) para minimizar el riesgo de fraude. Cuenta con certificación PCI DSS de nivel 1 otorgada por Visa.

Mercado Pago 

Se trata de la fintech de Mercado Libre, el gigante del eCommerce latinoamericano originario de Argentina. La cuenta en esta plataforma funciona como una billetera virtual, por lo que permite enviar y recibir pagos desde tarjetas de crédito o débito, transferencias o recargas de efectivo. Ofrece pagos con código QR, entre otras herramientas para comercios. Es una de las pasarelas de pagos online más robustas a nivel regional.

One Pay 

Es la billetera digital de Transbank. Permite guardar las tarjetas de crédito, débito y prepago en un mismo lugar, para pagar de forma expedita desde el teléfono celular. También posibilita pagar sin contacto a través de código QR y ofrece servicio de transferencias al extranjero. Se encuentra disponible para Brasil, Argentina, Estados Unidos, México, Uruguay y Paraguay.

Pago Fácil 

De origen chileno, Pago Fácil cuenta con 10 opciones de pago y 13 integraciones. Asegura realizar medio millón de transacciones al mes. Al mismo tiempo, señala que cuenta con certificación PCI DSS para el manejo de pagos y el más alto nivel de seguridad. Cuenta con planes para independientes, dirigidos a personas naturales con inicio de actividades; y con planes para pequeños empresarios, es decir, personas jurídicas con ventas anuales de hasta 25.000 UF.

Payku 

Es otra de las pasarelas de pagos online de origen chileno. Cobra tarifas a partir de 2,79% + IVA. Acepta tarjetas de crédito, débito, transferencias y recargas en efectivo que pueden consignarse en más de 5 mil puntos. Ofrece diversos recursos como un wallet que interactúa con la cuenta bancaria del usuario y permite integrar un botón de pago para eCommerce. También pagos desde redes sociales, plugins para carritos de compra y herramientas para marketplaces.

PayU 

Esta herramienta ofrece soporte internacional operando en más de 50 mercados. Es la división fintech y de pagos electrónicos de Prosus, un grupo global de negocios en internet. PayU tiene más de 200 mil negocios afiliados e integra más de 400 medios de pago locales. Sobre sus soluciones de pagos en línea, cuenta con integraciones vía API o SDK para poder recibir pagos de forma segura en tu sitio web, aplicación móvil, o donde los clientes lo requieran.

Paypal 

Este gigante estadounidense es una de las plataformas de pago en línea más populares a nivel mundial. Paypal integra diversas formas de pago y acaba de agregar recursos para hacer transacciones en criptomonedas. Está presente en más de 200 mercados a nivel mundial. Asegura realizar más de 31 mil transacciones por minuto. Realiza cambios de divisas de forma automática e interactúa con la cuenta bancaria del cliente. Es la referencia mundial de los pagos en línea.

PayZen 

PayZen se define como una solución multiadquirente. Es decir, los comercios que opten por contratar su servicio pueden elegir en cada país los adquirentes que más les convienen en términos de costos  y de funciones,  con el propósito de recibir pagos en moneda local y, en consecuencia, poder cobrar en línea a través de diferentes métodos de pagos propios de cada territorio. Actualmente, tiene presencia en 13 países de Latam y Centroamérica.

Skrill 

Esta compañía, que antes respondía al nombre de Moneybookers, ofrece soluciones de pago avanzadas que se ajustan a todas las necesidades y requisitos empresariales. De hecho, con una sola integración les posibilita habilitar más de 100 métodos de pago, que incluye tarjetas (crédito y débito), carteras digitales, transferencias bancarias y alternativos. Estos son otros de los beneficios dispuestos para sus clientes: protección contra cargos, integración simple, comisiones de procesamiento competitivas, gestión al fraude mejorada, atención al cliente multilingüe.

Stripe 

Esta plataforma cuenta con un software y API que le permite a millones de empresas de todos los tamaños aceptar pagos, enviar transferencias y gestionar sus actividades comerciales en internet. Ha logrado tener presencia en más de 35 países y admitir 135 divisas y métodos de pago, que incluyen tarjeta de crédito o bitcoins.

Webpay 

Esta plataforma de pago online también es chilena. Opera con tarjetas de crédito, débito y prepagos. Dice su página web que cuenta con unos 180 mil clientes afiliados. Para que los comercios puedan hacerse clientes del servicio, es necesario llenar un formulario en línea y cumplir algunos otros pasos de registro en su sistema. En cuanto a los usuarios, para pagar solo deben entrar en la plataforma y buscar el comercio afiliado. La pasarela, asociada a Transbank, no cobra por su uso. Imagen: Freepik