Copiar enlace

La empresa uruguaya PedidosYa llegó al país luego de absorber a Glovo, la empresa española que le apostó a instaurarse en el mercado de reparto vía app en Chile.

Con la idea de inyectar recursos en los mercados de Latinoamércia que presenten potencial, la app de domicilios llegó a Chile, luego de la partida de Glovo.

De acuerdo con los expertos, la salida de esta multinacional no tiene porqué prender las alarmas del mercado, pues todavía hay cabida a muchos negocios en Chile y el país se sigue mostrando como uno de los favoritos para la inversión extranjera.

PedidosYa le apuesta a los australes

Chile se sigue posicionando como uno de los países predilectos del cono sur. Según el Banco Mundial (BM), el país ha sido una de las economías latinoamericanas que más rápido creció en las últimas décadas debido a un marco macroeconómico sólido, el cual le ha permitido reducir la proporción de la población considerada pobre (USD5.5 por día) de 30% a 6.4%, entre 2000 y 2017.

De acuerdo con los datos del BM, en 2017 la economía creció 1.3%, así en 2018 hubo una aceleración, la cual permitió alcanzar 4.0%. La confianza en el sector privado se posicionó como el factor que más influyó en el veloz crecimiento.

El escenario se formó entonces de la manera indicada para que Chile mostrará la cara adecuada a las empresas privadas. Así llegó PedidosYa, la app de domicilios uruguaya que lleva en busca de conquistar el mercado de los domicilios en Chile.

Según Juan Martín López, managing director de PedidosYa, en esta primera etapa están invitando a los usuarios de Glovo a migrar a la app de PedidosYa. “ Estamos haciendo con los comercios que participaban de esa plataforma para contarles de este nuevo escenario y cómo seguir”, contó López en entrevista con La Tercera.

Más apps extranjeras que arriban a Chile

PedidosYa no es la única empresa que llegará a Chile este año, pues como ya se ha mencionado, el país es una promesa de la economía Latinoamericana. Por ello, Amazon, el gigante del comercio electrónico, y DiDi, la app de
 transporte de pasajeros China, arribaron al país.

Por un lado, Amazon inició la búsqueda de personal para instalarse en el país. Dentro de las vacantes están la de Gerente General, Gerente de Ventas, Consultor Senior y Gerente de Soluciones al Cliente . Actualmente, hay más de 200 postulaciones por cargo.

Por otro lado, el pasado lunes, DiDi comenzó el reclutamiento de 3 mil conductores con un sueldo fijo de $400.000 pesos chilenos semanales. Las comunas elegidas son: Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué, Concón y Villa Alemana). La app del gigante asiático cobrará un 10% de ese dinero a sus chóferes, en comparación con Uber y Cabify (25%).

Imagen: Tomada de Resizer.

Escribir comentario

¡Mantente al día!