Copiar enlace

El gigante del eCommerce latinomericano ha duplicado sus centros de distribución en Chile y además ha lanzado su nuevo recurso Places Mercado Libre que incorpora puntos estratégicos de entrega. Esta solución logística ya está presente en México, Brasil, Colombia y Argentina e implica la asociación con pequeños comercios. Te contamos en esta nota sobre las nuevas herramientas con las que se expande Mercado Libre en Chile.

Así funciona Places Mercado Libre: una nueva facilidad para los clientes del gran marketplace

Places Mercado Libre es la asociación del marketplace con pequeños comercios y tiendas de barrio circundantes a los sitios de entrega de pedidos para que funcionen como puntos de acopio en caso de que el comprador no pueda recibir su pedido al momento de su llegada.

Nuestros usuarios compradores tienen la alternativa de recibir sus compras en puntos cercanos cuando no estén en casa, y los vendedores pueden entregar sus pedidos en más puntos localizados en su periferia, sin ningún costo adicional. Esto da la posibilidad a vendedores y compradores de Mercado Libre de enviar o recibir sus paquetes a través de pequeños comercios o tiendas de barrio“, detalló Alan Meyer, director general de la empresa en Chile.

En la Región Metropolitana, la empresa ya cuenta con más de 300 puntos de recolección afiliados a Places Mercado Libre y se espera cerrar el año duplicando esa cifra en todo el país. Esto contribuye a dinamizar la entrega de pedidos, asociados a más de 5 mil vendedores que están vinculados con Mercado Libre y que usan al eCommerce como plataforma de venta.

Nuestros aliados, al sumarse como Centro de Envíos, reciben comisiones por paquete como ganancia, publicidad, incremento de tráfico y acceso a los productos y servicios de Mercado Pago como Point y QR“, subrayó el ejecutivo.

En la página web de Mercado Libre se encuentra el formulario para los comercios que quieran formar parte de esta red. Es necesario que cumplan con una serie de requisitos como negocio constituido, entre ellos cumplir con un horario mínimo de atención de ocho horas de lunes a viernes, así como contar con personal y espacio disponible.

Mercado Libre crece con soluciones logísticas en Chile

Mercado Libre no ha escatimado en habilitar espacios para aumentar sus capacidades logísticas en Chile, especialmente en lo que respecta a sus centros de distribución. La meta es disminuir al máximo sus tiempos de entrega en todo el territorio nacional.

Es así como la empresa concretó en marzo pasado la instalación y puesta en servicio de ocho centros logísticos en Concepción, Coquimbo, Antofagasta, Rancagua, Viña del Mar, Talca, Temuco y Puerto Montt. A estos espacios de entre 2.500 y 5.000 metros cuadrados se le sumarían ocho más, cuyas ubicaciones ya fueron reveladas.

Se trata de Temuco, Talca, Copiapó, Los Ángeles, Calama, Ovalle, Valdivia, Osorno y Castro. Esta bodegas ya se encuentan en pleno proceso de habilitación para que estén en operatividad total al cierre del 2021.

El plan se emprende a propósito del crecimiento que ha venido experimentando la plataforma de origen argentino en Chile, debido al cual se definió un plan de inversiones por 100 millones de dólares en logística entre 2021 y 2022.

El objetivo de Mercado Libre con este esfuerzo de aumentar sus capacidades logísticas en toda la cadena es fidelizar más clientes con lo que se sabe es el punto crítico de las compras online: la rapidez en la entrega. Al estar presentes en más puntos del territorio y al facilitar más opciones para el encuentro con la mercancía adquirida, los números irán siempre en escalada. Esto tiene una importancia capital, sobre todo actualmente cuando los actores en el sector eCommerce no paran de crecer y la competencia arrecia.

Imagen: Instagram Mercado Libre Chile

Escribir comentario

¡Mantente al día!