El confinamiento nos atrapó sin ningún plan para matar el tiempo en casa, así que la opción más obvio fue zambullirnos en el mar de contenido de internet y saldar las deudas que como aficionados teníamos con grandes series y películas. En la web, abundan las opciones para cumplir este objetivo, algunas más legales que otras, pero ¿qué si no quiero hacerlo pagando una plataforma o accediendo a un portal clandestino? Entonces, nuestra alternativa será: Pluto TV.
Una plataforma de contenido gratuito y lista para usarse
¡Como has leído! Pluto TV es completamente gratis y, aunque este tipo de promesas suelen ser engañosas, esta vez te hablamos con la verdad. No tendrás que pagar ni un centavo para disfrutar su amplio catálogo de contenido en todas sus versiones, disponibles para iOS, Android, Apple TV, Android TV y también en su respectiva página web.
El servicio de streaming reúne en una misma plataforma más de 200 canales de televisión alrededor del mundo (entre ellos Nickelodeon, MTV, Sony Pictures, Lionsgate, y más), contando también con un gran número de series y películas de todos los géneros. Por ahora, no encontraremos ningún estreno o material exclusivo, pero cada semana procura agregar nuevos éxitos a la lista.
Cómo funciona Pluto TV
La plataforma es sencilla, lineal y fácil de usar. Si en algún momento te suscribiste a otros servidores similares como Netflix o Apple TV, verás que su diseño no tiene ninguna novedad. Esta divide su material es dos categorías: TV en vivo y On Demand, donde podemos encontrar otras subdivisiones que segmentan muy bien lo que veremos y nos ayuda a desplazarnos con facilidad.
En la categoría TV en vivo encontraremos una sección de destacados, así como canales separados según su tipo de contenido: deportes, películas, estilo de vida, curiosidades, maratón de series, entre otros.
Mientras que en On Demand disfrutaremos de todos los géneros cinematográficos. Hurgando un poco, de seguro te toparás con alguna joya o película de culto.
Pero, ¿qué pasa si nos enganchamos a solo 5 de 200 canales? No pasa nada. Puedes seleccionar tus canales favoritos para encontrarlos con facilidad la próxima vez. También puedes guardar programas y películas, consiguiendo también información sobre sus actores, directores y trailers.
Gratuita ¿De verdad?
Volvemos al primer punto, y es el que más sorprende. Nos acostumbramos a que los grandes del streaming y toda plataforma que ofrezca una función similar, nos haga pagar por ello. Sin embargo, es verdad que al hacerlo, nos salvamos de ciertas molestias a la hora de disfrutar nuestro contenido, por ejemplo, la publicidad. Ahí está el centro de todo.
No es que al ver Pluto TV tendrás que soportar como una molesta publicidad se atraviesa en la pantalla e interrumpe tu concentración, como ocurre en Youtube, por ejemplo. Pero esta moderna alternativa si acepta material publicitario para su sustento, proporcionado por ViacomCBS Networks. Como ocurre cuando miramos cualquier canal de TV tradicional.
Hasta ahora el hecho no ha sido ningún impedimento para que su popularidad avance con fuerza entre los espectadores.
En 2019 el servicio reunía a más de 20 millones de usuarios activos, convirtiéndose en la plataforma de TV streaming gratuita más grande de los Estados Unidos, mientras que en el 2020 espera redoblar su popularidad al llegar a distintos países de América Latina, entre ellos: Argentina, Chile, Colombia, Perú, Venezuela y más.