Copiar enlace

Chile anota en su calendario una próxima jornada de descuentos y promociones en productos y servicio durante el CyberDay Chile 2021. El evento que repite anualmente a cargo de Cámara de Comercio de Santiago (CCS), tomará en cuenta el factor Covid -19 y celebrará una nueva edición el próximo lunes 31 de mayo al miércoles 2 de junio (fecha tentativa).

Lo que sabemos del CyberDay Chile 2021

A las puertas de su celebración, es poco lo que sabemos sobre el CyberDay 2021. Aunque la CCS no ha anunciado oficialmente la jornada de este año – y tampoco rectificado fechas – el mercado ya presume ciertas cosas y hasta algunas marcas se han atrevido a habilitar los banners del CyberDay en sus respectivos portales. Solo así se ha sabido la participación de Ripley, Falabella, Almacenes Paris, PC Factory, Mercado Libre y Casa Ideas en el Cyber Day de este año.

Cómo en fechas anteriores, los consumidores deberán ingresar al sitio oficial del evento para disfrutar los tres días de jornada. Además de clikear en su marca favorita para aprovechar la oferta completa. Mientras esperamos la lista oficial de marcas y promociones, prepárate para el CyberDay Chile 2021 con estos cinco consejos.

Los cinco consejos del Cyberday

Tres días de descuentos pasan muy rápido y, considerando que el la pasada edición registró 600 mil pedidos en las primeras 12 horas, deberás caminar sobre terreno previamente calculado para llevar todo lo que necesitas. Por ello, te recomendamos cinco tips para seguir a la hora de hacer tus compras.

  1. No te apures en entrar a las páginas en ofertas. En las primeras horas de CyberDay Chile 2021 todos los usuarios intentarán entrar en las primeras páginas web, por lo que se acumulará el tráfico y demorarás en comprar. Lo mejor es entrar un par de horas después, usualmente las ofertas duran poco tiempo en línea.
  2. No te dejes el sitio sin exigir un comprobante de tu compra. No te afanes en comprar y comprar, se precavida y guarda o imprime el comprobante, pues ésta es tu garantía.
  1. Lo mejor es que vayas mirando las páginas que ya han colocado el banner del evento en su sito web. Mira su oferta, recorre sus categorías y piensa bien si quieres comprar en ella. De ser así, crear tu perfil de usuario y completa los requisitos para que compres lo más fácil y rápido posible.
  2. Una buena oferta no merece que sacrifiques tu seguridad. Chequea que la página en la que ingresas tenga las condiciones mínimas de seguridad como el pequeño candado verde que aparece a un costado del navegador o el texto “https”.
  3. No compres a ciegas. Infórmate sobre tus derechos y obligaciones, pues deben tener en cuenta que son las mismas normas que se aplican a las compras físicas se aplican a las compras por Internet.

Escribir comentario

¡Mantente al día!