Los productos de belleza están teniendo un auge en internet debido a cómo está funcionando el comportamiento frente a este mercado detrás de sus pantallas. En la actualidad se pueden apreciar nuevas formas de encontrar el producto deseado y para esto las personas prefieren la herramienta más útil de la historia: la conexión a la red.
Cómo compramos productos de belleza en internet
El la industria de la belleza se estimó que las ventas fueron de un total de $2.900 millones en el 2017 para Chile y se estima que sigan creciendo año a año al menos en un 6%.
Entre las personas que utilizan internet para buscar información sobre este tipo de producto, 68% son mujeres y 32% son hombres. De las personas que se encuentran dentro de un proceso de compra para adquirir productos de belleza, un 49% de ellas recurre a internet. Del total de personas que buscan estos productos por diferentes medios, el 50,8% investigó en una tienda física y luego compró en dicha tienda.
Mientras que el 40,70% investigó primero en internet y luego compró en la tienda física. Pero hubo un 4,8% de personas que realizaron todo el proceso por internet, es decir, investigar y comprar online. Y del porcentaje restante, fueron personas que realizaron el proceso a la inversa, primero investigaron en la tienda física y luego procedieron a comprar por internet, este porcentaje corresponde a un 3,6% del total de personas investigadas.
¿Cómo se buscan los productos?
Las personas que recurren a internet para realizar sus investigaciones lo suelen hacer a través de Google en su mayoría (un representativo 59%). Según Google, el año anterior hubo un total de 1.830.000 búsquedas mensuales de este tipo entre los chilenos.
¿Cuáles son las categorías más buscadas?
Entre las principales destacan categorías como el maquillaje siendo la más buscada con un 29%, al igual que los productos en crema que obtienen el mismo porcentaje, perfumes (22%) y cuidado del cabello 17%.
Búsquedas en YouTube
El 53% de los internautas declara realizar búsquedas en YouTube sobre productos de belleza. Los videos que suelen mirar están relacionados a tutoriales, consejos y reseñas. En la plataforma el año anterior hubieron más de 1.160.000 búsquedas mensuales relacionadas a esta categoría.
En el caso de YouTube la popularidad de los productos se altera levemente, los porcentajes de búsqueda de las subcategorías cambian en: 37% para los maquillajes, 35% para las cremas y 5% para los perfumes.
Marcas de belleza que están apostando por estrategias digitales
Las compañías más exitosas están aprovechando el boom de YouTube. La marca Clinique por ejemplo, realizó una campaña en YouTube con anuncios bumper de 6 segundos.
Pantene es otra gran compañía que utiliza las novedades en las estrategias de internet. Acá se puede ver un video utilizado como tutorial, uno de los conceptos más buscados por los internautas.
Otra de las estrategias a utilizar más recomendadas para las compañías, es utilizar técnicas de influencer marketing, para que las personas accedan de una forma más confiable a los productos.