Copiar enlace

La visión del metaverso de Mark Zuckerberg como un universo digital en el que personas de todo el mundo podran convivir de forma virtual en cualquier momento no ha cambiado su curso, y a pesar de que nos es difícil por ahora imaginarnos conectados a este nuevo mundo, la realidad es que pronto podría ser una opción mucho más popular gracias al Project Nazare.

Por ahora, el acceso al metaverso de Zuckerberg puede realizarse en Estados Unidos y Canadá por medio de las gafas de realidad virtual Quest VR, dispositivos que además de ser caros, son demasiado grandes y no muy fáciles de configurar para personas que no estén habituadas a este tipo de tecnología.

Así es el proyecto Nazare, las nuevas gafas de realidad virtual destinadas para el metaverso de Zuckerberg

Con el proyecto Nazare, Zuckerberg planea un cambio radical en la forma en la que accederemos al metaverso. De acuerdo con personas familiarizadas con el tema que han hecho declaraciones en The Verge, el nombre del proyecto Nazare designa a las nuevas gafas de alta tecnología con “un diseño más ligero y avanzado” y que planea lanzar con una primera generación en 2024, con rediseños y mejoras hacia 2026 y 2028.

Desde su primera versión las gafas de realidad virtual bajo el proyecto Nazare estarán diseñadas para funcionar de forma independiente a cualquier dispositivo móvil, sin embargo “tendrán la ayuda de un dispositivo inalámbrico” que sí, tendrá forma de un dispositivo móvil y servirá para descargar la información necesaria para el funcionamiento de las gafas.

A pesar de ello podemos imaginar la revolución que este tipo de dispositivos crearía, ya que, afirman, serán mucho más delgadas, ligeras y portátiles, por lo que el metaverso podría estar disponible, de forma literal, en cualquier lugar.

De hecho, una de sus características destacadas del proyecto Nazare será su capacidad de comunicarse e interactuar con hologramas de otras personas, lo que Zuckerberg percibe como una “experiencia más inmersiva y convincente” que las videollamadas actuales, su evolución hacia un mundo más interactivo en el metaverso.

Si bien no hay una declaración oficial por parte de Meta respecto al proyecto Nazare, ni tampoco algún diseño específico por parte de las fuentes que han dado la noticia a The Verge, quizás la idea es acercarse lo más posible al diseño de sus Ray-Ban Stories, las primeras smart glasses que lanzó Meta en septiembre del año pasado y que cuentan con cámaras integradas de 5MP que permiten a los usuarios tomar fotos y vídeos, además de escuchar música y atender llamadas telefónicas con altavoces que se encuentran integrados en la montura.

Si bien el diseño es importante,  la primera diferencia clara entre las Ray-Ban stories y el Project Nazare es que las primeras deben estar conectadas a un dispositivo iOS o Android, mientras las segundas funcionarán de forma independiente, lo que podría representar una forma en la que Meta podría salir del control de Apple y Google que en conjunto dictan los términos de las aplicaciones que como Facebook deben cumplir en los teléfonos móviles.

Y más allá de democratizar el acceso a su metaverso, las nuevas gafas de Meta podrían revolucionar el uso de otros dispositivos: de acuerdo con la filtración de información sobre Nazare, la primera versión de de estas gafas ofrecerá una experiencia AR completa con gráficos en 3D, un gran campo de visión y un diseño socialmente aceptable con un peso de 100 gramos, lo que representa solo cuatro veces más que un par de gafas regulares e incluirán un dispositivo de muñeca que controlará el dispositivo y podría representar la evolución del mouse y teclado.

Imagen de cómo podría utilizarse el proyecto Nazare durante una partida de ajedrez.
Imagen: The Verge

Una estrategia de hardware destinada a impulsar la adopción del metaverso

A pesar de que Meta ya gastó miles de millones de dólares en el desarrollo de sus gafas AR, la compañía tiene expectativas de ventas tibias para la primera versión, que estará dirigida a usuarios y desarrolladores, y si bien no ha decidido aún un precio, se estima que debido a sus materiales superará el costo de los Quest que es de alrededor de 299 dólares. Esto pondrá a prueba la voluntad de Zuckerberg de subsidiar el precio del hardware para fomentar la adopción.

Y, como una estrategia más, se ha filtrado que además de Nazare también se planea lanzar en 2024 otras gafas más económicas y baratas cuyo nombre será Hypernova. La principal diferencia será que Hypernova podrá emparejarse con un teléfono móvil cercano para mostrar los mensajes entrantes y otras notificacione a través de una pantalla de visualización frontal más pequeña, lo que hará al dispositivo más económico, por lo que estará al alcance de más usuarios.

Junto con Nazare, Hypernova y las futuras versiones de sus Ray-Ban, Meta espera vender decenas de millones de gafas inteligentes hacia finales de esta década de acuerdo con su vicepresidente de AR, Alex Himel, un objetivo en el que la compañía ha apostado al contratar aproximadamente a 18,000 personas en los últimos meses lo que ha costado a Meta 10.000 millones de dólares solo el año pasado, todo esto mientras las acciones de Meta se ven afectadas debido a la desaceleración del negocio de las redes sociales mientras usuarios más jóvenes acuden en masa a sus competidoras, como TikTok, y el escrutinio antimonopolio se cierne sobre la compañía.

Será cuestión de tiempo para conocer la evolución real del metaverso y el atractivo que podrá tener en los usuarios regulares pero sin duda ha sido la mayor apuesta de Zuckerberg hasta el momento y pasará algún tiempo para que las gafas de realidad virtual obtengan el atractivo necesario para obtener algún retorno de inversión.f

Escribir comentario

¡Mantente al día!