Copiar enlace

Según el actual Gobierno, los consumidores necesitan un cambio que los ayude frente a las empresas que actúen de una manera abusiva. El proyecto ProConsumidor impactará al eCommerce chileno de una manera bastante peculiar. En éste artículo, analizaremos los objetivos del proyecto que busca convertirse en ley.

Proyecto ProConsumidor: ¿los usuarios están desprotegidos?

Según la información gubernamental, los consumidores están expuestos a condiciones distintas. Las empresas pueden excluir el derecho a retracto de los consumidores. Un gran impoacto tomando en cuenta que aproximadamente, 5,5 millones de chilenos realiza compras online.

En la Unión Europea, el derecho a retracto se puede realizar hasta los 14 días, mientras que en el Reino Unido impuso un plazo de 30 días. En nuestro país, los consumidores pueden retractarse en un plazo de 10 días. Algo que es considerado abusivo por parte de las empresas.

Si consideramos los datos del SERNAC (Servicio Nacional de Consumidor), los reclamos relacionados por los usuarios eCommerce han aumentado un 70%, en comparación con el año anterior. Por lo que, según el Gobierno, es necesaria una actualización de las normativas.

El comercio online en Chile creció un 30,3% en 2017 (Cámara de Comercio, 2018)

Proyecto ProConsumidor: cómo impactaría al eCommerce

El proyecto de ley pretende eliminar la posibilidad de que las empresas excluyan el derecho a retracto de las compras eCommerce, traspasando la facultad a los consumidores. Sin embargo, se excluirán los boletos de lotería y otros bienes o servicios, debido a su naturaleza.

Al traspasar la facultad a los consumidores, las empresas deberán mejorar su experiencia de usuario, para disminuir la cantidad de retractos. Con el tiempo, veremos si la legislación se cumple y esperamos analizar el nuevo escenario para el eCommerce chileno.

Proyecto ProConsumidor: las otras medidas de la ley

Una de las medidas, será facilitar la eliminación de los contratos de adhesión, impidiendo que sea un proceso engorroso. Los proveedores deberán informar a los consumidores, para que ejerzan sus derechos, además de cómo poner término a los contratos. Además, las empresas ya no podrán exigir condiciones abusivas.

Pasando al área de la salud, la ley pretende crear una Central Electrónica de Recetas. Este apartado fortalecería las ventas online para aumentar la competencia en el mercado y mejoraría el acceso de las personas a los medicamentos, además evitaría la falsificación de recetas y permitiría la trazabilidad, para ello los pacientes ingresarían su RUT para la verificación de su receta y expender el medicamento a la dirección registrada.

Otra de las medidas será el mejoramiento de la compensación por la sobreventa de los pasajes aéreos, en este caso, el retraso se contará según la hora original de llegada en vez de salida y con ello se acortaría el período de gracia en una hora. Este proyecto de ley se ajustaría de este modo a los estándares de EE.UU. y la Unión Europea.

Para finalizar, el proyecto ProConsumidor quiere clarificar las normativas existentes sobre la garantía legal. Ésta no podrá ser desplazada por una garantía voluntaria y se espera que con ella el consumidor ejercerá el derecho a libre elección, para que pueda elegir entre una garantía u otra.

Proyecto ProConsumidor: el nuevo escenario para el eCommerce

Los efectos de la nueva ley tendrán que ser analizados en los próximos años. No existe nada seguro, sólo que las tiendas online y los servicios deberán mejorar la experiencia del usuario. El nuevo escenario para el eCommerce recién está comenzando.

Imagen: sitio web ProConsumidor

Escribir comentario

¡Mantente al día!