La situación de crisis actual ha cambiado mucho el panorama de las empresas y muchas de estas se han visto seriamente afectadas en su ventas; pero a pesar de este escenario tan poco alentador para muchas empresas sobre todo las relacionadas al turismo, por el lado de la pymes de alimentos pueden haber encontrado su oportunidad en las exportaciones.
La pymes de alimentos impulsan sus ventas por medio del Ecommerce
De acuerdo a una investigación realizada por LAP Chile, la empresa de consultoría especializada en exportaciones, reveló que las pymes de alimentos han visto aumentadas sus ventas por el medio online; esto a pesar del avance del Coronavirus y las restricciones de circulación internacionales.
De hecho LAP, como asesora y acompañante de diversos emprendedores en sus procesos de exportación; afirma que hoy más que nunca el eCommerce es una gran oportunidad para levantar la economía de cualquier país y crecer en medio de una crisis.
En este sentido, las pymes de alimentos chilenas, las que se dedican especialmente a la exportación de estos productos; han triplicado e incluso quintuplicado sus ventas a través de plataformas de eCommerce como Amazon, y han visto en este canal una solución a las restricciones de movimiento comercial que hay en el mundo en medio de la crisis sanitaria; y LAP destaca el caso de la compañía de pastas de algas NUN; que en medio de esta coyuntura en vez de venirse a bajo por no ser un producto de primera necesidad, al contrario aumentó sus ventas en más de un 500%. Así también la miel BeePatagon y el aceite de oliva Alto Olivar; han triplicado sus exportaciones a raíz de esta situación con el COVID-19.
Un antes y un despúes para el eCommerce con las crisis que han afectado a Chile
En el caso de Chile, antes de que estuviéramos enfrentando primero un estallido social y luego una pandemia; “los canales de e-commerce venían creciendo en tasas de un 20% anual, mientras que el canal tradicional solo a un 2%”, afirma Nicolás Leal, gerente General de LAP Chile; y destaca que ahora con una cuarentena en gran parte del país y con restricciones para circular, podemos imaginarnos cómo será este crecimiento. Por esto cree que “el cambio de hábito de los consumidores será para siempre y esta oportunidad correrá para todas las industrias, en diferentes velocidades, pero finalmente todo se podrá adquirir en línea”
En cuanto a la situación económica en Chile, LAP como especialista en el comercio sabe que se verá impactada por todo lo que hemos vivido en el primer trimestre del 2020, y lo que falta del año. Pero de igual forma insisten en que hay caminos importantes a considerar para la recuperación; como es la exportación y los canales online, para que los emprendimientos locales como las pymes de alimentos y otros sectores puedan mantenerse y fortalecerse.
Una oportunidad para las pymes en medio del entorno tan complejo
Si bien el contexto es difícil, desde LAP Chile insisten en que; “se puede exportar y vender en plataformas globales de eCommerce” nuestros productos nacionales que son de gran beneficio para el mundo actualmente.
Además el CEO de la empresa afirma que las pymes de alimentos y productoras de otras categorías tienen; “que eliminar las barreras logísticas y de desconocimiento de los procesos previos a la exportación, y con esto abandonar los prejuicios y temores”. Así mimo señala que con el apoyo de Corfo y Pro Chile han podido desarrollar estos importantes proyectos que se convirtieron en casos de éxito; “pymes que venden más en el extranjero que en Chile, lo que nos dice que esto realmente puede ser una oportunidad para todas las empresas nacionales con este potencial”.
Desde el 2017 LAP Chile ha asesorado a más de 120 empresas nacionales, entre ellas las conocidas Eggless y Tika; y han apoyado a las pymes locales, con potencial de exportación en su proceso de internacionalización en los marketplaces globales como Amazon en Europa y Usa, así como Alibaba en Asia.