Copiar enlace

El coronavirus arrastró a pequeñas y medianas empresas a una compleja situación sin precedentes, sin siquiera saber cómo o cuándo podrán recuperarse. En vista a esto, y a que son un fragmento importante de la economía nacional, las autoridades gubernamentales lanzaron oficialmente el portal online Pymes de Barrio, en beneficio a las 700 microempresas inscritas en la plataforma tras el llamado de las entidades el pasado 3 de julio. 

Pymes de Barrio apoya la venta de pequeños comercios e impulsa la reactivación de locales

Pasado el tiempos de inscripciones, el objetivo del ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, es visibilizar el sitio web de Pymes de Barrio y hacer que los usuarios comiencen a comprar en la plataforma que reúne la oferta de todo tipo de productos

De acuerdo al ministro, las pequeñas y medianas empresas a nivel de barrio han sido las más golpeadas por el entorno sanitario, por lo tanto, la iniciativa aumentará las oportunidades en su red de contacto

Las personas que ingresen al portal contarán con la guía de Gloria, una asistente virtual que orientará a los consumidores a conectar con los pequeños negocios de sus comunas.

Por su parte, las empresas registradas podrán acceder a aplicaciones y servicios de despacho al hogar, tales como Rappi, Pedidos Ya, Chilexpress, Beat y Correos de Chile, disfrutando de tarifas preferenciales que intentan reanirmar la competencia entre pymes. 

“Si bien ahora estamos extendiendo la invitación al público para que se sume a la plataforma y comience a usarla, las pymes se pueden seguir registrando ya que pymesdebarrio.cl no tiene cupos ilimitados y funciona en todo el territorio nacional”, explicó el ministro de economía. 

Para formar parte de esta comunidad, las pymes deben tener iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII), un punto de despecho para su mercadería, informar sobre venta y pago en línea, además de contar con página web y redes sociales, detalles de sus productos y teléfono de contacto.

El gobierno se plantea digitalizar a más de 250 mil microempresas

Las autoridades saben que los pequeños y medianos comercios no cuentan con las maniobras de las grandes empresas para palear los efectos de la crisis sanitaria. Por ello, además de apoyar las ventas de sus productos e impulsar la reactivación de locales, espera sensibilizar a las pymes sobre la importancia de involucrar a los canales digitales en sus procesos. 

En esta apuesta, el Ministerio de Economía, a través de la División de Empresas de Menor Tamaño, se proponen digitalizar a 250 mil pymes para el 2021, pues los datos obtenidos por la secretaría de Estado arrojaron que solo el 13% de las pymes tienen presencia en el eCommerce y un 45% asegura tener sitio web. 

Desde que se instaló la contingencia, el gobierno a extendido su ayuda a este sector afectado recurriendo a los canales online y a las oportunidades del eCommerce, desplegando grandes iniciativas como Todos por las Pymes y Pymes en Línea, una plataforma de capacitación gratuita para microempresas y emprendedores que se estrenan en el comercio por Internet

Escribir comentario