¿Cómo ayudar a las pymes que no se prepararon para la venta en línea? A veces los negocios no solo se abstienen de participar en el eCommerce, sino que, además, no tienen idea de cómo manejarse en este mercado tan fructífero como competitivo. Como respuesta gubernamental a este problema se da el lanzamiento de Pymes en línea, una plataforma de capacitación gratuita para microempresas y emprendedores que se estrenan en el comercio por Internet.
La crisis comercial se vence con una inscripción en Pymes en Línea
No solo se trata de tener presencia online, con la explosión de la venta electrónica y, en consecuencia, el aumento de su oferta, los usuarios han elevado sus exigencias en relación a la experiencia de compra, de manera que solo compiten aquellos negocios que manejen correctamente las herramientas eCommerce.
Por ello, Corfo, en alianza con el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, dispuso una serie de cursos que buscan educar a 100 mil microempresas inexpertas entorno a cinco especialidades: comercio online, redes sociales, marketplace, medios de pago, y marketing digital; todo a través de su propia plataforma.
Hasta ahora, Pymes en Línea también cuenta con ocho clases magistrales dictadas por profesionales en el área, contando con la debida asistencia técnica que ayudará a pequeños y medianos negocios a materializar lo aprendido y lograr su respectiva comercialización por internet.
La plataforma espera añadir, paulatinamente, nuevos contenidos durante los próximos meses, los cuales serán perfeccionados de acuerdo al feedback de los emprendedores y sus necesidades.
Para el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas, digitalizar a las pymes es una necesidad para evitar su desaparición, pues el hecho ayuda a mitigar el impacto social generado por la actual pandemia.
“Desde Corfo invitamos a las personas a lo largo de todo Chile que quieran adquirir estas herramientas a inscribirse en la página y de forma totalmente gratuita, aprendan a potenciar su negocio y llegar a más clientes. Estas capacitaciones son claves para los negocios de hoy y, sobre todo, para los del futuro“, señaló Terrazas.
Las microempresas que deseen ser parte de este aprendizaje no deberán cumplir ningún requisito, solo inscribirse en la página, contar con una conexión a internet y un dispositivo inteligente para poder participar de las clases.
Al finalizar el curso, los emprendedores recibirán su debido diploma de egreso, el cual validará todo lo estudiado en las clases online.
Retrospectiva de las capacidades en eCommerce de Chile
En el último reporte del Índice de Transformación Digital 2019 (Corfo, CCS y PMG), un buen número de pymes afirmó haber conseguido más clientes luego de digitalizarse y sumarse a la incorporación de tecnologías básicas. Adicionalmente, su participación en eCommerce y las redes sociales han ampliado su capacidad de ventas y asentado sus bases como modelo de negocio.
Pese a lo alentador que puede verse el panorama, lo cierto es que una de cada dos pymes en Chile se encuentra en un nivel de “Principiante Digital”; es decir, apenas gatea hacia la transformación digital.
Imagen Freepik