En enero de este año, Chile llevó a cabo la firma del Acuerdo de Asociación sobre Economía Digital (DEPA) con Singapur y Nueva Zelanda, con el objetivo de fortalecer el desarrollo del E-commerce en la región.
La idea de este acuerdo, surgió en el Foro de Cooperación de Economía Asia-Pacífico (APE) evento que convocó a los líderes de comercio de los tres países en la ciudad de Viña del Mar, Chile.
En el siguiente artículo explicamos en qué consiste este acuerdo y cómo beneficiará al eCommerce chileno.
¿En qué consiste el DEPA?
El Acuerdo de Asociación sobre Economía Digital, DEPA es un acuerdo que busca un crecimiento cooperativo entre Chile, Nueva Zelanda y Singapur para potenciar el campo de la economía digital.
Este acuerdo es único en su especie, ya que abarca desde los grandes estandartes del e-commerce hasta el pequeño y mediano emprendedor que busca obtener beneficio para su empresa adentrándose en esta creciente industria.
Según el Ministerio de Comercio y Relaciones Exteriores de Nueva Zelanda, este acuerdo tendrá una total cobertura de la economía digital (E-Commerce), enfocándose en temas tales como:
¿Cómo beneficia el DEPA al eCommerce chileno?
El fácil acceso a nuevas tecnologías, innovación constante y necesidades del consumidor han generado un gran impacto en Chile y toda Latinoamérica, obligando a los gobiernos de la región y a los negocios tradicionales a ajustarse de forma rápida a las nuevas dinámicas del mercado.
En el caso de Chile, se espera que para 2020 el crecimiento del eCommerce tenga ventas alrededor de los US$9.000.
Pero, ¿Qué papel entra a jugar este acuerdo? El DEPA brinda beneficios tanto a los países involucrados, empresas y al consumidor final. A nivel país impacta de manera positiva la economía y permite a las empresas expandir su presencia en mercados locales e internacionales.
El consumidor, por su parte, contará con mercados de consumo mucho más confiables y realistas, con precios bajos y sostenibles, teniendo la posibilidad de acceder a nuevos productos de otras partes del mundo.
Además, las pequeñas y medianas empresas dedicadas a tecnologías de la información y comunicación, encontrarán en el DEPA un incentivo para la innovación constante ya que el acuerdo impulsa la creación y perfeccionamiento de productos y servicios con el fin de ser exportados.
Crear tu empresa de eCommerce en Chile
El fortalecimiento de las leyes y confianza que brinda este tipo de acuerdos se convierte en una gran oportunidad para los emprendedores. Si aún no te has atrevido a dar el siguiente paso para crear tu empresa de E-commerce en Chile, tal vez este acuerdo sea un incentivo que te permita tomar provecho de las ventajas antes que otros.
Incorporar una empresa de E-commerce es bastante sencillo. Sin embargo, deberás tener en cuenta ciertos requisitos legales y contables para que tu empresa esté en cumplimiento de la ley chilena. Conocer las regulaciones existentes y mantenerte informado sobre posibles cambios que puedan surgir, es una buena manera de reducir el riesgo de cometer errores que afecten a tu empresa ya sea con sanciones económicas o multas de otro tipo.
Asesorarte con expertos legales sobre el tema es otra opción que te permitirá obtener bases sólidas a la hora de crear tu negocio. De la mano de los expertos podrás despejar todas tus dudas antes de dar el siguiente paso.
Para quienes ya poseen un negocio de E-commerce en el país, este acuerdo representa una oportunidad de expansión hacia el Pacífico Norte y Asia, brindando la oportunidad de explorar nuevos mercados y generar presencia de productos y/o servicios chilenos en otras regiones.
Es momento de dar el primer paso
Para las empresas de E-commerce chilenas y en general de Latinoamérica, el DEPA no es solamente un acuerdo de cooperación entre tres países, sino también es una carta abierta para impulsar al resto de América Latina a trabajar en la creación de bases comerciales y jurídicas sólidas para el fortalecimiento del E-Commerce en sus territorios.
Chile se mantendrá como pionero en la región ubicándose en el mapa del e-commerce y captando la atención de potencias como China, Estados Unidos y Reino Unido, pioneros del desarrollo económico por medio de las plataformas digitales. El acuerdo, además, brindará no solo al país sino a las empresas de E-commerce chileno una alta confiabilidad para poder ingresar a nuevos mercados.
Si hasta el momento no te has atrevido a dar el siguiente paso y crear tu empresa de E-commerce en Chile, tal vez este acuerdo es lo que faltaba para tomar la decisión definitiva y lanzarte al ruedo aprovechando las oportunidades disponibles y explorando nuevos mercados alrededor del mundo obteniendo una ventaja frente a tus competidores.