Copiar enlace

Cuando se considera comprar un producto por Internet (especialmente cuando se trata de prendas de vestir) surge la duda de si funcionará como se espera o si realmente será de nuestro agrado. Para evitar descontentos o errores, muchos usuarios recurren a la práctica del bracketing, la cual consiste en comprar diversos productos idénticos o similares con la intención de mantener solo uno y devolver los demás.

En estos casos, las empresas enfrentar costes adicionales por logística y almacenamiento. Además, es un hecho que esta acción causa mayores emisiones de carbono y generación de residuos.

Por qué la gente hace bracketing

Según una encuesta de Narvar de 2021, el 85% de más de 1.000 compradores en línea aseguraron que recurrían al bracketing debido a que no quieren arriesgarse a las dudas al momento de ver si el producto realmente es lo que esperaban o si de verdad les favorece.

Aquí te exponemos algunas de las razones principales que empujan a los usuarios a esta práctica:

  • Incertidumbre en tallas: cuando los clientes realizan compras en línea, es común que tengan dudas acerca de qué talla o ajuste será más adecuado para ellos, especialmente si las tallas difieren entre distintas marcas o si la información sobre estas no es clara. En este sentido, el bracketing les ofrece la oportunidad de probar varios tamaños en casa y seleccionar aquel que mejor se ajuste a sus necesidades.
  • Comodidad y conveniencia: aunque el comercio electrónico proporciona la conveniencia de comprar desde casa, carece de la posibilidad de probar los productos antes de la compra. Sin embargo, el bracketing les da a los consumidores la opción de evaluar los artículos en su propio entorno y horario, evitando la necesidad de desplazarse a tiendas físicas.
  • Explorar nuevas marcas: cuando los clientes hacen compras en línea en una tienda o marca desconocida, pueden tener dudas acerca de la calidad o el estilo de los productos. Sin embargo, esta práctica les ofrece la posibilidad de probar diferentes artículos similares y así evaluar cuáles cumplen con sus expectativas.
  • Políticas de devolución favorables: la disponibilidad de políticas de devolución flexibles y gratuitas en numerosas tiendas en línea anima a los consumidores a efectuar compras más atrevidas y a experimentar con diversas opciones sin preocuparse por perder su dinero en caso de que algún artículo no les quede bien o no les satisfaga.

Hoy en día hay eCommerce que aprovechan esta práctica para captar la atención de sus compradores. Un ejemplo ideal es Amazon con su sistema de compra ahora y paga después, el cual consiste en que los clientes puedan probar sus productos durante un periodo de 7 días.

Cómo afecta esta práctica a los eCommerce y al medioambiente

A pesar de que esta práctica puede sonar atractiva para los compradores en línea, la realidad es que, además de causar pérdidas económicas a las empresas, también tienen una gran influencia negativa en el impacto ambiental.

Para evitarlo, las empresas pueden tomar acciones como optimizar las rutas de entrega para reducir las emisiones de carbono, utilizar embalajes ecoamigables o promover prácticas de devolución más responsables. Ahora bien, si no te ha quedado claro cómo devolver un paquete puede influir en el medioambiente, te lo contamos:

  • Aumento en emisiones de carbono: el envío de múltiples productos a los clientes y las subsiguientes devoluciones de artículos no deseados generan un mayor uso del transporte, lo que se traduce en un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Generación de residuos: si los productos devueltos no pueden ser revendidos, estos suelen ser tirados a los basureros, lo que hace un aumento significativo en el nivel de residuos.
  • Uso adicional de embalajes: Esta práctica aumenta el consumo de recursos naturales en la fabricación de los envases y genera una mayor cantidad de residuos una vez que los productos son entregados y devueltos.

5 medidas para evitar el bracketing

Es esencial que los vendedores implementen estrategias para proporcionar información detallada y precisa sobre sus productos, creando así una experiencia de compra más informada para los clientes. A continuación, se presentan algunas formas de lograrlo y evitar el bracketing:

  1. Ofrecer información completa del producto, incluyendo medidas precisas, descripciones detalladas de materiales y características,.
  2. Mejorar la calidad de las imágenes del producto, utilizando fotos claras, bien iluminadas y tomadas desde múltiples ángulos, e incluso considerando fotos o videos de 360 grados.
  3. Solicitar y destacar reseñas de clientes sobre los productos para obtener comentarios sobre el ajuste, color, tamaño y calidad.
  4. Brindar soporte en tiempo real a través de chat en vivo para ofrecer asistencia inmediata a los compradores, especialmente en productos más complejos o costosos.
  5. Permitir pruebas virtuales mediante tecnología de realidad aumentada, que permite a los clientes visualizar el producto en su entorno antes de realizar la compra. Hoy en día existen muchas herramientas dirigidas a este punto, como por ejemplo Wanna Kicks, para probar zapatillas; Drest es para probar prendas de ropa al estilo de un videojuego; y Wishi, que te ayuda a que un estilista arme tu estilo.

Foto: Depositphotos