A pesar de que la mercadotecnia ha evolucionado a la par de la tecnología y el internet, hay cosas que siguen funcionando igual por su efectividad; y un ejemplo de ello es el embudo de marketing. Esta tradicional herramienta es utilizada por los profesionales del área, tanto en Chile como en otros países de la región, para categorizar con facilidad los principales hitos a lo largo del proceso de compra del consumidor; lo que en consecuencia podría generar aumento de ventas, lealtad o reconocimiento de marca.
Concepto y etapas que integran al embudo de marketing
El embudo de marketing podría ser definido como una estrategia diseñada para que las empresas puedan llegar a los consumidores en cada etapa del proceso de compra. Lo que incluye la consideración de cuatro etapas:
- 1. El reconocimiento de la marca
Contempla el proceso de atraer a los clientes hacia la marca, ayudarlos a reconocerla o recordarla; bien sea por su nombre, mensaje, tono, valores o cultura.
Los canales más utilizados para conseguir esto son la televisión (tradicional o streaming), la publicidad digital, los anuncios de audio y las campañas en las principales redes sociales.
- 2. La consideración de compra
Para aumentar la probabilidad de que el usuario considere a cierta marca o determinado producto de su catálogo, es necesario que sus líderes expliquen de forma constante cómo éste puede satisfacer sus necesidades.
Lo que se recomienda en este punto es compartir opiniones positivas de los clientes, testimonios, estudios de caso o webinars través de la página web o redes sociales.
- 3. La conversión
En esta etapa, la compañía debe invertir en una estrategia que la ayude a destacar en su categoría o a diferenciarse de ofertas similares existentes en el mercado; y de esa manera conseguir las ventas. Esto podría conseguirse a través de una buena página de producto o un servicio al cliente de primer nivel.
- 4. La lealtad
Además de garantizar una experiencia de compra sin dificultades y un producto (o servicio) de calidad, la compañía queda en la obligación de nutrir su conexión con el consumidor después de la compra. Las opciones más utilizadas para ello son las campañas de promoción a través del correo electrónico o los programas de lealtad.
Elementos a considerar al momento de poner en marcha una estrategia de este tipo
- Toma en cuenta que el embudo de marketing se divide en tres partes
Estas son: la parte superior del embudo (también conocida como TOFU), la parte media del embudo (MOFU) y la parte inferior del embudo (BOFU).
- Se deben personalizar los mensajes para cada una de las etapas
Las compañías tienen que asegurarse de publicar anuncios relevantes para las audiencias, en función de dónde se encuentran en el proceso de compra. Usar un servidor de anuncios resulta lo más conveniente.
- Hay que comparar el gasto con el de marcas similares
Esta información resulta bastante útil para que los especialistas en el área estén al tanto de si están invirtiendo lo suficiente para incrementar las ventas, las búsqueda vinculadas con la marca en sí y otras estadísticas. Por suerte, en el mercado existen diversas herramientas que permiten obtener estos insights.
Imagen: Freepik