Copiar enlace

El interés por la sustentabilidad ha crecido significativamente entre los consumidores de Chile durante los últimos años; lo que, en consecuencia, ha obligado a una gran cantidad de emprendedores o líderes empresariales a contratar agencias especializadas en marketing verde o tratar de conseguir por mano propia migrar algunas de las acciones de sus negocios hacia esta tendencia.

Definición del marketing verde

Este tipo de mercadotecnia podría ser definida como el conjunto de prácticas o estrategias que se ejecutan con el propósito de preservar el medio ambiente o reducir el impacto (negativo) de determinado negocio en este espacio natural.

Aunque comenzó a ponerse en marcha desde la década de 1990, es en la actualidad que registra mayor importancia. ¿Y esto a que se debe? A que el sentido de la responsabilidad social y ambiental de las personas es cada vez más fuerte, lo que termina por influir en sus decisiones de compra.

Sus ventajas

  • Permite ganar la confianza y lealtad de los consumidores comprometidos con aportar su “granito de arena” a favor del planeta tierra.
  • Habilita la posibilidad de diferenciarse o destacar frente a la competencia.
  • Brinda la oportunidad de desarrollar productos basados en las técnicas de reciclaje.
  • Ayuda a reducir el uso energía, y también el de componentes que son agentes contaminantes.
  • Permite la creación o aplicación de métodos innovadores.
  • Contribuye al crecimiento del negocio que lo aplique a mediano o largo plazo, independientemente del sector al que pertenezca.
  • Ayuda a registrar más ingresos.

Cuatro formas de poner en práctica este tipo de mercadotecnia

  • Respetar la responsabilidad ecológica y social

Una de las maneras más sencillas de aplicar el marketing verde, es analizando si negocio cumple con los términos de responsabilidad ecológica y social. Solo de esa manera se puede generar credibilidad en el mercado y obtener la fidelización de los usuarios.

  • Evaluar el impacto de la actividad de la compañía en el medioambiente

No se deben diseñar productos o servicios sin antes pensar en las repercusiones  negativas que podrían tener en el medio ambiente. También se podrían considerar algunas alternativas sustentables para contrarrestarlas.

  • Fijar precios ecológicos

Es bien sabido que diseñar artículos o soluciones de este tipo suele ser algo costoso, por lo que ponerles un precio elevado no será mal visto. Esto siempre y cuando se expliquen sus características y prestaciones de cara al público.

  • Diseñar embalajes sostenibles

Se debe evitar, a toda costa, el uso de plástico para crear envases. Hay que optar por materiales más amables con el ecosistema, o promover la utilización de contenedores o bolsas recicladas.

Un ejemplo nacional: Revolta

Revolta fue creado por Angélica Roco y sirve como una especie de puente o intermediador entre los consumidores chilenos y las marcas que apuestan por el consumo responsable; bien sea que utilicen materiales biodegradables para la elaboración de sus artículos o direccionen su negocio hacia la moda circular.

En ese contexto, permite que las tiendas asociadas (nacionales o internacionales) publiquen sus ofertas a través de su plataforma o página web oficial.

Comercios participantes

Entre los comercios participantes en este marketplace, destacan Domei, Ecocitex, El Atelier Costuras, Isla Elefanta, Karüm y Plasticastore. Además de las internacionales HaleySolar, Indosole, Ngoshoes y Terra Thread.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!