Copiar enlace

La investigación de mercado es un proceso que ningún negocio que busque satisfacer las necesidades de sus consumidores y mantenerse competitivo a través del tiempo puede saltarse. Pero cuando ésta implica una inversión demasiado grande de tiempo y recursos, es necesario buscar alternativas viables para la empresa; como por ejemplo la constitución de un sistema de información en marketing.

Definición y elementos que componen al sistema de información en marketing

El sistema de información de marketing, también conocido solo por sus siglas “SIM”, fue definido por Philip Kotler como “el conjunto de personas, equipos y procedimientos diseñados para recoger, clasificar, analizar, valorar y distribuir a tiempo la información demandada por los profesionales” del área para tomar decisiones más acertadas con respecto a la empresa para la que trabajan.

Con base a lo anterior, se ha determinado que estos son los tres elementos que le componen:

  • Personas: son ellas las que brindan la mayoría de los datos que se requieren para construir cualquier estrategia.
  • Máquinas: aunque parte de la información puede ser procesada de forma manual, otra demanda del uso de equipos con tecnología para tenerla a tiempo y sin errores.
  • Procedimientos o métodos: en el mercado también existen diversas estrategias que permiten recolectar datos de forma óptima, como por ejemplo las encuestas.

¿Cómo diseñar uno de estos sistemas?

Existen cinco pasos que ninguna organización debería saltarse a la hora de implementar un SIM. Estos son:

  • 1. Definir los objetivos

Algunas interrogantes que pueden ayudar a esclarecer los objetivos de cualquier estrategia vinculada a este sistema son las siguientes:

  1. ¿Para qué se necesita utilizar los datos?
  2. ¿Cómo pueden ayudar éstos a los equipos de ventas o marketing?
  3. ¿Quiénes serán los responsables de gestionarlos?
  4. ¿Qué funciones se podría incluir en el SIM?
  • 2. Elegir los datos que se van a recopilar y gestionar

Una vez que se hayan escogidos los datos que ayudarán a alcanzar los objetivos propuestos, se debe seleccionar una o más fuentes de información. Estas son algunas de las más populares dentro del mercado chileno: CRM, estrategia de email marketing, mercadotecnia de contenidos, etc.

  • 3. Capacitar al personal

Es de suma relevancia que los encargados de gestionar el sistema de información tengan una previa introducción al mismo, para irse familiarizando con su funcionamiento y las otras personas que le integrarán.

  • 4. Implementar el SIM

Se deben realizar todas las pruebas necesarias para su implementación y, en caso de tener dudas, pedir apoyo técnico o de profesionales. Solo de esta manera se podrá garantizar el éxito del mismo.

  • 5. Darle seguimiento a la implementación

Únicamente realizando una comprobación periódica de los resultados que va arrojando el sistema, se puede saber si se va por buen camino.

Un ejemplo reconocido: Kraft

De acuerdo a los expertos, Kraft tiene uno de los sistema de información más grandes de su industria. El mismo le ha permitido el incrementar el valor que le brindan a sus clientes.

En cuanto a una de sus técnicas más populares, destaca la de mantener 800 líneas para llamadas gratuitas para atender pedidos o aclarar dudas.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!