Nuevos actores desean ser protagonistas de la batalla por el mercado de los medios de pago en Chile. La empresa del bigote desea entrar con una innovación propia que impactará de lleno al “ecosistema Transbank”. En éste artículo, veremos qué es RappiPay, el sistema de pagos en comercios.
Conociendo a la empresa detrás del proyecto RappiPay
Seguramente, has visto bicicletas y motocicletas con el logo de Rappi. Un bigote blanco inmerso en un fondo naranjo identifica con claridad el objetivo de la app. Quieren facilitarles la vida a las personas, además de ofrecer un servicio rápido y eficiente.
Pero, ¿qué es Rappi? Es una app que tiene la capacidad de acercar el consumidor a cualquier tipo de producto o servicio. Pensemos que es un centro comercial virtual gigante, donde todo puede obtenerse de manera inmediata. La historia de Rappi se remonta al año 2015 en el que Sebastián Mejía y Felipe Villamarín lanzaron la plataforma que en un inicio se dedicaba la entrega de comida a domicilio y que tras su rápida aceptación aceptó llevar cualquier producto, paquetes e incluso efectivo.
Su gran innovación y su internacionalización los han llevado al éxito. Ahora la colombiana Rappi ya cuenta con operaciones en México, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay, y brinda sus servicios en más de 27 ciudades.
No han tenido una estadía muy larga en Chile pero en cuatro meses, han abarcado más de 200 kilómetros cuadrados en dos regiones: Valparaíso y Metropolitana. El próximo año vendrían nuevas verticales de negocio bastante interesantes.
Rappi cierra una ronda de más de 200 MM$ y se convierte en el nuevo unicornio latinoamericano
Qué es RappiPay: el innovador método de pago de la última milla
Ahora, responderemos la pregunta de fondo y que nos convoca. RappiPay es una billetera virtual que estará disponible para todas las personas del país. Además, estaría disponible como medio de pago en todas las tiendas físicas. En dos semanas más, podrás acceder al nuevo servicio.
No. No quiere decir que van a dejar su “core business”. Es un proyecto paralelo, pero complementario. Puede definirse como algo similar a una cuenta bancaria. Busca unificar distintas fuentes de ingresos. Por ejemplo, las tarjetas de crédito comunes y las tarjetas de crédito de prepago.
Aproximadamente, tienen 50 contratos firmados con grandes marcas, como Starbucks. Buscan ser más que una delivery de comida. Su objetivo es entregar una herramienta útil que solucione la vida de las personas, al entregar todo en minutos. Además, realizaron una alianza regional con Green, la empresa de monopatines.
RappiAntojo y RappiCash: lo que se viene en Chile
Definimos de la mejor manera posible qué es RappiPay. Pero, no será la única vertical del servicio. RappiCash y RappiAntojo son dos innovaciones que tienen objetivos distintos, pero complementarios al modelo de negocio de la compañía.
- RappiAntojo tiene el objetivo de cubrir la necesidad de la compra de productos o servicios que no se encuentran en la plataforma. Es algo similar a Cornershop: el trabajador de Rappi lo comprará por ti y te lo entregará.
- Por otro lado, RappiCash busca la homologación de un cajero electrónico con las mismas cifras, para que las personas puedan girar con su tarjeta de crédito. Una persona irá a sacar el dinero por ti y llevarlo a tu casa por el mínimo de servicio.
RappiPay y el futuro de la compañía
Ha sido interesante conocer los nuevos servicios que ofrecerá Rappi, en un corto-mediano plazo. Sólo el tiempo dirá, si impactarán en el mercado de los medios de pago o serán una iniciativa minoritaria. Pero, debemos ser optimistas. Los nuevos medios de pago llegaron para quedarse y serán una competencia directa al monopolio de Transbank en Chile.