Copiar enlace

Sin duda las redes sociales son parte de todo en nuestra vida, desde las compras que recientemente han visto un auge, hasta nuestras interacciones personales o laborales. En consecuencia podríamos pensar que no hay lugar para nuevas redes o nuevos formatos que no se hayan cubierto ya. Sin embargo, Clubhouse, la nueva red social que está en boga está demostrando lo contrario.

Qué es Clubhouse

Clubhouse es una red social nacida en 2020 con una orientación algo particular, en esta red solo puedes interactuar por medio de chats de voz. Los chats de voz no son algo nuevo, ni diferente, pero el hecho de que solo se hable por ellos ofrece un formato bastante interesante. En esta época de remakes interminables en el cine, podríamos decir que esta aplicación es un remake, más selectivo, de la vieja radio de casa.

Ahora la pregunta sería ¿Por qué está en boca de todos? Muy sencillo, esta red a menos de 1 año de su creación ya cuenta con 1 millón de usuarios. Aun así esta cantidad no puede parecer mucho si la comparamos con las grandes de la tecnología, pero debemos tener en cuenta que hasta ahora es una app exclusiva para móviles iOS.

Cómo funciona Clubhouse

En principio la plataforma parece bastante simple, su inicio muestra las diferentes conversaciones que se estén llevando a cabo por nuestros contactos. Y en la parte inferior de la pantalla aparece el botón “+ Start a room”, con el que podremos dar inicio a nuestra propia sala.

¿Qué es una Sala en Clubhouse?

Las salas, o rooms, son la base de esta aplicación, estas pueden ser públicas, sociales, privadas. La sala pública se encuentra abierta a cualquier usuario que desee participar, por otra parte la social será solo para aquellas personas que sigues. Por otra parte, a la sala privada  solo se podrá ingresar con invitación.

También tiene distintas opciones al momento de crear la sala, como la facilidad para programarla estableciendo una fecha y hora determinada, así como agregar un título y biografía de la misma. También es posible invitar a un co-host, un usuario que estará como co-protagonista de la conversación junto al creador.

¿Qué es un Club en Clubhouse?

Aparte de los perfiles de usuario encontramos los Clubs, estos vendrían a ser como los grupos en Facebook. Al crear un club puedes congregar miles de usuarios con gustos afines, y a su vez se pueden crear salas dentro de estos grupos para mejorar su alcance.

Sin embargo, no cualquiera puede crear un grupo, ya que, como toda la app en sí, esta función se encuentra limitada. Un usuario solo podrá crear 2 grupos y para poder optar a ello necesita tener cierto grado de compromiso con la red social, es decir, debe ser un usuario activo dentro de la misma.

Qué hace el perfil de moderador en Clubhouse

Un moderador tiene más privilegios que un orador o un oyente. Como moderador en una sala, puede:

  • Aceptar o rechazar oradores.
  • Silenciar o quitar altavoces.
  • Dejar de seguir.
  • Bloquear.
  • Puede generar listas de bloqueo compartidas.

Cómo crear la cuenta

Como habíamos comentado Clubhouse es algo exclusiva, y con esto no nos referimos únicamente a que solo está disponible para iOS. También que para poder ingresar a la aplicación es necesario ser invitado, aunque puedas descargarla libremente desde tu dispositivo Apple, si no cuentas con las dos invitaciones necesarias, quedara en una lista de espera sin poder finalizar su perfil.

Digamos que consigues las dos invitaciones, muy bien, ahora solo necesitas elegir un nombre de usuario, colocar una foto de perfil y redactar una biografía, que por cierto no tiene límite de caracteres. Luego de ello solo tienes que seleccionar 5 tópicos de tu interés, y así los algoritmos comienzan a funcionar y muestran un contenido que sea acorde a ellos.

Monetización

Como en todas las redes sociales, nos tenemos que preguntar si Clubhouse se monetizara. Por los momentos, también por ser una Startup muy joven, la red social no tiene un plan de monetización ni para ella ni para los usuarios. Sin embargo, según las declaraciones de sus creadores Paul Davidson y Rohan Seth, sus planes a futuro prevén un esquema similar al de Twitch.

Este esquema supondría un sistema de propinas para los organizadores y moderadores de las salas, venta de entradas a las salas, aquí podríamos pensar en conciertos o tal vez TEDtalks. Y finalmente un sistema de suscripciones a canales.

¿Y cómo gestiona la seguridad y la privacidad de los usuarios?

No podemos dejar de mencionar la seguridad y la privacidad de los usuarios cuando hablamos de redes sociales, ya que es algo que siempre les trae problemas.

En el caso de Clubhouse, en las normas de la comunidad se declara explícitamente que las conversaciones no deben salir de la aplicación y no permite a los usuarios grabar conversaciones. En caso de incumplirlo, los usuarios serán eliminados y se llevará a cabo una investigación si se descubre que lo hacen.

Qué tiene esta red social a favor (o en contra)

En primera instancia su juego con la exclusividad, esto hace que se genere mucha expectativa alrededor de ella, traduciéndose a futuro en muchos nuevos usuarios. También tenemos que tener en cuenta el FOMO, o miedo a perderse el momento por sus siglas en ingles. Ya que los registros de los chats son efímeros, puesto que no pueden ser grabados y al finalizar la sala desaparecen nos encontramos con un efecto “lo que pasa en Clubhouse, se queda en Clubhouse“.

También debemos tener en cuenta que es una aplicación bien pensada, que ha sabido tomar ventaja del auge presentado por el podcast para abrirse un camino.

Por otra parte, los distintos usos que se le están dando también denotan un público temas específicos. Como por ejemplo: Salas donde se realizan debates de manera sencilla y se comparten conocimientos, o también recitales o incluso lecturas de distintas obras.

Comunidad tóxica

Como todas las redes sociales, no todo es color de rosa, y es que siempre habrá usuarios tóxicos que no quieren atenerse a las condiciones de uso.

En este caso ClubHouse ha presentado varios problemas por el hecho de que no todas las salas pueden ser moderadas adecuadamente, así como con situaciones de acoso entre sus usuarios, e incluso comentarios antisemitas dentro de algunos canales. Esto no es algo nuevo para ninguno, pero al ser relativamente joven la app no está completamente preparada para lidiar con ello.

Otra de las brechas en las que están trabajando es que en sus normas de uso se especifica que la aplicación no es apropiada para niños y tiene una edad mínima de 18 años, sin embargo, en el proceso de registrono hay verificación de edad, por lo que cualquier persona menor de 18 años puede unirse si alguien que ya conoce lo ha invitado a la aplicación.

Aun así, de seguro comenzarán a trabajar en una forma de reforzar sus políticas y acciones a tomar en estos casos, para no perder son gran despegue.