El consumo de contenidos de pago en internet ha experimentado un gran aumento en los últimos años, de la mano del creciente desarrollo del entorno digital. De la misma forma, las expectativas y necesidades de los usuarios han cambiado impulsando también la proliferación digital, debido a la facilidad de acceder a dichos contenidos cuando y donde sea, desde la facilidad de un móvil o un ordenador.
Las plataformas de cine y series, las líderes de los contenidos de pago
Según un estudio realizado por Hootsuite y We Are Social, un 31.2% de los usuarios de Internet a nivel mundial paga (o ha pagado) por acceder a las plataformas de streaming de televisión, películas y series.
Con esto vemos el éxito que presentan las plataformas por suscripción como Netflix, HBO, Disney+, Hulu, etc, que ponen a disposición del usuario una amplia cantidad de contenido por una sencilla mensualidad. Estrategia, que igualmente han ido adoptando algunas cadenas de televisión clásicas, en orden de mantenerse vigentes con las nuevas tendencias.
Así mismo, la música (tanto en streaming como en descarga), los juegos y aplicaciones móviles se llevan gran parte de los pagos realizados sobre contenidos digitales. Incluso vemos como la formación se abre paso dentro de este mercado, marcando un 14,9% de los contenidos de pago a nivel global. Este punto, además de verse impulsado por la transformación digital que tuvo la enseñanza en 2020, se afianza en el mercado de los cursos digitales.
En la parte baja de la tabla se encuentra los servicios de suscripción a noticias (10%) y revistas (8,2%), los regalos digitales (8,1%) y, en último lugar, las webs y apps para ligar (5,9%)
Quiénes pagan por este tipo de contenido
Para este estudio se tomó un rango de los 16 hasta los 64 años, donde se puede apreciar una notable inclinación de la población joven hacia los contenidos digitales. Como puedes ver en las gráficas la mayor penetración de los contenidos de pago online se da en los tramos de edad menores a 44 años, especialmente, entre los 25 y 34 años. En este rango, un 79,8% de los hombres y un 76,5% de las mujeres han comprado contenido digital en el último mes.
Podemos decir que este crecimiento en el pago de contenido digital es gracias a los millennials, quienes conforman el estimado de edad comentado. Asímismo, la población de 16 a 24 años, y los que siguen a los millennials, de 35 a 44 años, mantienen un alto porcentaje. Sin embargo, a partir de ellos disminuye de manera considerable, alcanzando un 53,9% para los hombres de 55 a 64 años, y un 49,8% en el caso e las mujeres.
Desde un panorama más amplio, a nivel global, el 72,5% de los usuarios de internet comprendidos entre los 16 y 64 años, se encuentran dispuestos a pagar por contenido digital. Con este número hablamos de una gran cantidad de la población mundial, lo que reafirma el poderío que ha cobrado el ecosistema digital actualmente.