Copiar enlace

La generación centennial, es decir, los hijos de la Generación X, son ahora mismo adolescentes, pero un tipo de adolescente muy diferente a las generaciones anteriores. A ellos se les conoce también como los nativos digitales, y esto se debe principalmente al hecho de que nacieron durante la época de la tecnología y el mundo digital, por lo que en teoría, tienen mucha mayor facilidad por comprender los avances tecnológicos ya que crecieron rodeados de ellos. Son además un público bastante interesante para las empresas, puesto que tienen mayor predisposición a comprar en línea y la mayoría de ellos, al menos los de clase media y la mayoría utiliza el teléfono para conectarse a las redes sociales, entretenerse y socializar. Este es un análisis del centennial chileno según el análisis publicado por Initiative.

¿Cómo es el centennial chileno según Initiative?

El centennial chileno de hecho, es muy parecido al centennial latinoamericano promedio debido a que es la generación que se encuentra más conectada y por lo tanto comparten una serie de características comunes entre ellos. Tienden a pensar en términos más diversos, auténticos y divergentes. La mayoría de ellos prefiere seguir a sus streamers favoritos por sobre a celebridades de Hollywood y escuchar una mayor variedad de artistas en lo referente a gustos musicales.

También tienen una fuerte necesidad de pertenecer a alguna comunidad y muchos se identifican con 1 o 2 y tienen en promedio 7.7 cuentas en redes sociales. Después de la llegada de la pandemia muchos refirieron sentirse ansiosos por la incertidumbre (54%) mientras que otros fueron mucho más colaboradores con los que pasan necesidad, además de ser mucho más conscientes de todo lo que ocurre en su entorno.

¿Cómo realizar campañas que apelen a los centennials?

Las empresas que quieran realizar campañas para llegar al público centennial chileno deberán esforzarse en ofrecer mayor involvement, teniendo en cuenta que esta generación es mucho más crítica y desestructurada que las anteriores. Las campañas deben ser mucho más creativas y novedosas y deben mostrar la utilidad de sus productos, así como empatía para con las comunidades que forman estos adolescentes. Algo que también toman en consideración los centennials es el mensaje de la campaña, la calidad de este y la inclusión que muestre.

Tips para crear una marca centrada en los centennials

El logotipo debe mostrar la personalidad de tu marca e ir en torno a lo que quieres vender, la generación Z percibe en el logotipo la experiencia y el recuerdos de la marca. Los centennials son muy emocionales y ofrecer campañas que muestren comprensión hacia ellos ha demostrado obtener mejores resultados. También es importante para ellos la diversidad, utilizar actores de diversas razas, culturas u orientaciones sexuales suma puntos con ellos.

Debes tener creatividad, olvídate de las transiciones comunes y que dan las redes sociales, los centennials valoran este aspecto en las campañas de marketing mucho más que otras generaciones. También es importante la digitalización, probar y arriesgarse. Crea campañas que no estén tan ligadas a los medios digitales, los anuncios en redes sociales, en YouTube y en videojuegos han demostrado cierto nivel de éxito, al punto que son el estándar del marketing digital en la actualidad.

Initiative también afirma que los G son muy autodidactas y siempre están buscando aprender cosas nuevas y les gusta que se resalten los aspectos que los hacen únicos.

Imagen de Pexels