El comercio electrónico en Brasil es una referencia para toda Latinoamérica. Este país, con una de las economías más sólidas del continente, ha dirigido sus pasos hacia las tendencias digitales y las compras en línea para ofrecer una mejor experiencia al consumidor.
El eCommerce en Brasil alcanzó en 2022 un gasto en ventas online de 39.590 millones de dólares según datos arrojados por el estudio Digital 2023 correspondiente al propio país, elaborado por We Are Social y Meltwater. Asimismo, las previsiones apuntan a que los ingresos por ventas online continuarán creciendo hasta alcanzar los 47.635 millones de dólares en 2023 y que en 2027 se situarán en los 82.257 millones de dólares.
Cómo compran online los brasileños
El país carioca cuenta con una población de 215,8 millones de habitantes de los cuales el 84,3% (181,8 millones de brasileños) cuenta con acceso a internet. Durante el último año, la población usuaria de internet aumentó un 4,1%.
Así como sucede con muchos mercados en todo el mundo, el comercio electrónico está transformando la forma en que se venden los productos en Brasil. Y es que durante 2022, 123,8 millones de brasileños hicieron sus compras por medios digitales. De estos, el 47,5% utilizó el móvil para realizarlas.
En promedio, cada usuario gasta 320$ al año en sus compras online. A pesar de que el gasto de los usuarios es relativamente bajo en comparación con países europeos que sobrepasan los mil euros, (como, por ejemplo, Francia o Italia) la gran cantidad de habitantes que compran por internet hacen que el comercio electrónico florezca.
Al igual que en algunos mercados internacionales, el principal motivador de compra de los usuarios es que el eCommerce ofrezca delivery gratis con las compras (70,2%). Aunque para más de la mitad de la población (55%) los cupones y descuentos que encuentran les inclina a la compra y las opiniones de otros consumidores en comentarios o reseñas de internet, son importantes para el 43,8% de los consumidores online.
Otros motivadores son: un rápido y fácil checkout (42,9%), pagos libres de impuestos (40,8%) y la entrega al día siguiente (40,5%).
Tendencias actuales en el panorama online brasileño
En todo el mundo, las redes sociales han tomado un papel imprescindible como impulsoras y aliadas del comercio electrónico. En el caso de Brasil, el 44,4% de los usuarios las usa para buscar inspiración para hacer cosas o comprarlas, mientras que el 41,4% las utiliza para buscar productos para comprarlos.
Así mismo, en cuanto al uso de internet, la búsqueda de productos y marcas es el cuarto uso principal que los brasileños dan a los buscadores (70,6%).
Por su parte, las industrias y marcas invierten grandes cantidades de dinero en publicidad en línea. Esta inversión se ubicó en 7.100 millones de dólares en 2022, que además de estar por encima del gasto que tienen países europeos como Italia o Portugal, tuvo un aumento exponencial del 30,3% respecto a 2021.
A su vez, este gasto se encuentra repartido en distintos formatos de publicidad online, siendo los anuncios de búsqueda online los que se llevan la mayor parte de este presupuesto, con 3.000 millones de dólares. En segundo lugar están los anuncios de vídeos digitales, seguidos de los banners digitales.
Métodos de pago más comunes en Brasil
Uno de los factores que ha impulsado el comercio electrónico en Brasil es la bancarización. El país ha evolucionado considerablemente en cuanto a la inclusión financiera, por lo que el 83,6% de la población posee una cuenta bancaria.
Gracias a ello, los métodos de pago digitales como las tarjetas de débito o crédito son empleados por más de la mitad de los brasileños (53%), siendo este su método de pago favorito al comprar online. Igualmente, los pagos por medio de billeteras electrónicas y transferencias bancarias tienen bastante aceptación, siendo cada una escogida por el 15% de los consumidores.
Qué y dónde compran online los brasileños
A diferencia de otros mercados, donde moda es la categoría más vendida online, en Brasil la categoría más popular es la tecnología, una industria que movió 13.350 millones de dólares en ventas eCommerce en 2022, a pesar de que decreció un 1,5% respecto al año anterior.
En segundo lugar, y con un crecimiento de 11,2%, moda fue la segunda categoría más vendida por internet, seguida de cuidado personal y del hogar en la tercera posición y comida en la cuarta.
Durante el 2022, las compras semanales de artículos de segunda mano tuvieron un decrecimiento significativo del 10,3% y actualmente, solo el 10,4% de la población los compra con esta periodicidad. Por su parte, el uso semanal de comparadores de precios online también bajó un 4,4%, aunque un 32,7% de los usuarios siguen utilizándolos.
Tiendas online más visitadas en Brasil
En cuanto a las webs de comercio electrónico con mayor tráfico, los datos de Semrush reflejan un panorama mixto que mezcla tanto plataformas latinoamericanas como gigantes globales. MercadoLibre y Amazon (con su dominio local) son las que acumulan la mayor parte de las visitas mensuales.
- MercadoLibre (.br): el Amazon de Latinoamérica acumula 185,19 millones de visitas.
- Amazon (.br): con 182,44 millones de visitas.
- AliExpress (.com): el gigante del comercio electrónico asiático posee 100,50 millones de visitas.
- Magazine Luiza (.com.br): una de las cadenas minoristas de Brasil especializada en electrónica, registra 96,00 millones de visitas.
- OLX (.com.br): marketplace que ostenta 81,36 millones de visitas mensuales.
- Shopee (.com.br): otra plataforma asiática que acumula 66,68 millones de visitas.
- Americanas (.com.br): una de las cadenas minoristas más importantes del país que cuenta con 48,44 millones de visitas.
- Kabum (.com.br): un eCommerce especializado en tecnología con 31,35 millones de visitas.
- Casas Bahía (.com.br): tienda online especializada en muebles y electrodomésticos que reúne 29,19 millones de visitas.
- Amazon (.to): con 27,33 millones de visitas.
Foto: Depositphotos