Las bondades del comercio electrónico no se limitan únicamente a las empresas, sino que también llegan de forma directa a los consumidores. Esto inevitablemente ha permitido un incremento en el número de personas que compra productos o servicios vía online en el país, de forma particualr durante los últimos seis meses.
La quinta versión del estudio “Radiografía del eCommerce en Chile”, desarrollado por Mercado Libre y GfK, ha confirmado esta información y además ha tratado de explicar las razones que motivan a los usuarios a escoger el consumo por internet.
Radiografía del eCommerce en Chile: Motivadores de compra
Como punto de partida, se ha determinado que 9 de cada 10 personas ha adquirido algún artículo o servicio de su preferencia por el canal digital durante el último semestre por las siguientes razones:
- Comodidad, la cual pasó de un 73 a un 75 % en las prioridades de los consumidores desde la última vez que se llevó a cabo el análisis.
- Rapidez o inmediatez. A los chilenos les importa ahorrar tiempo para dedicarlo a otras actividades que requieren más compromiso, como el trabajo. En este contexto, aumentó de un 37 a un 45 %.
- Comparación de productos y precios. Una acción que demanda demasiado tiempo si se visita tienda por tienda de manera presencial. Avanzó de un 31 a un 38 %.
Con respecto a las categorías que más van en alza, destacan:
- Vestuario y calzado, que pasó de un 47 a un 56 %.
- Herramientas y construcción, de un 12 a un 16 %.
- Entradas para conciertos y espectáculos, de un 3 a un 16%. Se prevé que siga creciendo a medida que se relajen las restricciones contra el coronavirus.
Vale destacar que el teléfono inteligente sigue siendo el dispositivo más utilizado por de los usuarios a la hora de vitrinear en línea, ocupando el 55 % de las preferencias.
La mayoría de los chilenos prefiere retirar en tienda física
Al momento de obtener los artículos comprados, los chilenos tienen predilección por el retiro en tienda física, con un 90 %, independientemente de que sea con o sin costo extra. Un porcentaje de 45 % estaría dispuesto a esperar el tiempo que sea necesario si el despacho es gratuito o el producto en cuestión es más económico.
Le sigue las opciones de “despacho a domicilio en 48 horas sin costo” y la de “despacho a domicilio en 24 horas, incluso si es con costo adicional”, con 24% y 21% respectivamente.
De acuerdo a Alan Meyer, director general de Mercado Libre para Chile, Perú y Ecuador, los datos de esta investigación dan cuenta de una realidad: el cambio en los hábitos – preferencias de los consumidores en Chile es definitivo y la compra online ha llegado para quedarse.
“El comercio electrónico no es hoy una ‘alternativa’, sino un apoyo real y permanente para la amplia mayoría de quienes habitan en Chile. Y ha logrado ese sitial por hacerse cargo de manera exitosa de las necesidades de la gente, entregándoles conveniencia, transparencia e inmediatez”, agregó.
Imagen: Freepik