Según los datos arrojados por el estudio Digital 2023, durante 2022 el eCommerce en Colombia alcanzó una facturación total de 9.350 millones de dólares, siendo el mercado número 32 a nivel mundial, por delante de Dinamarca. Así mismo, las previsiones señalan que para el 2023 los ingresos por ventas online continuarán creciendo hasta alcanzar los 14.520 millones de dólares en 2027.
Esta tendencia positiva se debe a que de los 51,96 millones de habitantes que tiene Colombia, el 75,7% tiene acceso a internet (durante 2022 la población usuaria de internet creció un 4,1%). De este porcentaje de usuarios de internet, unos 26,19 millones de colombianos hacen sus compras online y, de estos, el 42,1% usa el móvil para hacerlas. En promedio, cada usuario digital gasta 357 dólares al año.
Principales drivers de compra
Para más de la mitad de la población, el principal motivador de compra es que el eCommerce ofrezca el delivery gratis (57,6%), seguido de un checkout fácil y rápido (42,1%) y delivery al siguiente día (41,6%).
A diferencia de otros mercados latinoamericanos, los cupones de descuentos y ofertas son el cuarto motivador de compra para los usuarios colombianos (38,7%), lo que se refleja en el poco uso que se le dan a servicios de comparadores de precios (17,4%) y a compras de artículos de segunda mano (10,9%).
Redes sociales e inversión publicitaria en medios
Un 35,3% de la población colombiana utiliza las redes sociales para buscar productos y comprarlos, mientras que 32,2% las usa para buscar inspiración para hacer cosas o comprarlas. De igual forma, el 59,2% usa internet para la búsqueda de productos y marcas.
Estos números se corresponden con las altas inversiones que las industrias y marcas hacen en la publicidad en línea. En el último año se invirtieron 677 millones de dólares, un 15,6% más que 2021. Esto supuso el 47,5% del presupuesto general de publicidad de las marcas, que incluye medios offline y online.
Los anuncios de búsqueda online son el formato en que más se invierte. En segundo lugar, están los banners digitales, seguido de los anuncios de vídeos digitales y de las acciones con influencers.
Métodos de pago preferidos en Colombia
Resulta muy curioso que aunque en Colombia solo el 13,2% de la población es dueña de una tarjeta de crédito y el 28,9% posee tarjeta de débito, a la hora de pagar las compras online, son precisamente las tarjetas de crédito y débito el método preferido del 51% de los usuarios digitales.
Por su parte, un 18% de los consumidores prefiere pagar sus compras online con transferencia bancaria y un 13% decide hacerlo con billeteras móviles o wallets. Al igual que el resto del mundo, en Colombia los pagos en efectivo son cada vez menos usados, siendo escogidos solo por el 9% de los usuarios de internet.
Categorías más vendidas
Hay 5 categorías que se consideran las más populares dentro del mundo del eCommerce de Colombia. En primer lugar, está la electrónica, una industria que mueve en el país 3.530 millones de dólares al año. En segundo lugar, está la moda, seguido de juguetes, hobby y do it yourself, y muebles. Cerrando el top 5 está el cuidado personal y del hogar.
Marcas favoritas de los adolescentes y niños colombianos
La audiencia infantil colombiana tiene mucha relevancia en el país y el estudio Top Brands Report 2022 realizado por Kids Corp, menciona las marcas favoritas de los niños y adolescentes en el país, que tienen algunas variaciones según su género y edad.
Los varones de entre 3 y 5 años prefieren Disney (18%) y Hot Wheels (16%), mientras que las niñas de la misma edad prefieren Disney (38%) y Barbie (8%).
Para la franja de edad entre 6 a 12 años, los varones escogen Adidas (10%) y nuevamente Hot Wheels (8%), mientras que las niñas repiten la preferencia de Disney (17%) y Barbie (12%).
Por último, los adolescentes varones eligieron como sus favoritas a Adidas (24%), Apple (14%) y PlayStation y Apple/Iphone (10% cada una). Por su parte, las adolescentes colombianas escogieron a Apple/Iphone (26%), seguida de Adidas (10%) y Coca Cola (7%).
El consumo de la moda en Colombia
Según un estudio de Raddar, los colombianos gastaron unos 30.000 millones de dólares en el último año en productos de moda, lo que representa un incremento de 9% con respecto al 2021.
Hasta el pasado noviembre, vestuario fue el subsector que registró mayor aporte (51,1 %). Le siguieron: artículos y accesorios personales, con un 20,5 %; calzado, con un 11,7%; servicios de vestuario y calzado, con un 9%; finalmente ropa de hogar, con un 7,7 %.
En cuanto a las marcas favoritas, la agencia de publicidad y comunicaciones VMLY&R Colombia presentó el siguiente listado:
- Marcas nacionales de Colombia: Leonisa, Arturo Calle, GEF y Punto Blanco las que lo lideraron.
- Marcas internacionales: Levi’s, H&M, Victoria’s Secret, Tennis (clothing), Lacoste, Polo/Ralph Lauren, Chevignon, Diesel (Clothing), Bershka, Calvin Klein, Gap, Zara, Tania, Benetton, Quick Silver, Forever 21 y Womens Secret.
Por otro lado, un dato a destacar es que la moda circular en Colombia ha experimentado un crecimiento de 450% en los últimos cinco años, lo que ha llevado a pensar a los expertos que pasará de ser una tendencia a convertirse en un modelo sostenido.
Los eCommerce más populares de Colombia
De acuerdo con datos de Similarweb, el ranking de los eCommerce que más tráfico reciben en Colombia está encabezado por Mercado Libre y Amazon, dos sitios web de ventas que son muy populares en toda la región latinoamericana. Este es el top 5:
- MercadoLibre (.com.co): el Amazon latinoamericano posee un promedio de 43,03 millones de visitas mensuales.
- Amazon (.com): promedio de 40 millones de visitas al mes.
- Éxito (.com): la cadena más grande de supermercados de Colombia recibe unas 8,7 millones de visitas al mes.
- HomeCenter (.com.co): la empresa digital especializada en la comercialización de materiales de construcción y decoración tiene un promedio de 8 millones de visitas al mes.
- Falabella (.com.co): la cadena de grandes almacenes recibe aproximadamente 7 millones de visitas mensuales.
Artículos relacionados