Copiar enlace

La plataforma de entregas a domicilio Rappi acaba de cumplir cinco años en Chile y, para conmemorar, la compañía ha compartido un reporte que destaca los esfuerzos que han realizado durante todo ese tiempo para complacer al consumidor local, que es considerado como uno de los más demandantes de América Latina.

El mismo también incluye los logros que han conseguido en términos de capital humano y monetario, además de las acciones que estiman realizar de cara a los próximos años para seguir consolidándose como una plataforma multivertical.

El cliente: la máxima prioridad de Rappi desde su llegada a Chile

De acuerdo a Fernando De Pablo, gerente general de Rappi en Chile, la prioridad de la compañía siempre ha sido el cliente y su experiencia a la hora de llevar a cabo una compra, por lo que se ha trabajado en crear diversas iniciativas u opciones adaptadas a sus necesidades, como por ejemplo Turbo y Cargo.

El primer servicio, habilitado desde septiembre del 2022, promete entregas en menos de 10 minutos en las 24 ciudades en las que se encuentra; aspecto que es valorado por el 80 % de la población, conforme a estudios previos. Además, el mismo ha permitido que los pedidos se triplicaran.

“Hoy Turbo es una de las categorías más demandadas junto con la de restaurantes, mercados y farmacias”, amplió De Pablo al respecto.

Mientras tanto, Rappi Cargo es una solución que busca potenciar el comercio electrónico a través de la facilitación de logística a diversos emprendedores o líderes empresariales, para que éstos puedan encargarse de lleno a otras áreas de sus negocios.

Se encuentra habilitada para rubros como electrónica, chocolatería y restaurantes, que requieren delivery de artículos de bajo peso y volumen (10 kilos o menos).

6 millones de descargas móviles… que prometen más

Hasta la fecha, la empresa contabiliza seis millones de descargas a su aplicación móvil en nuestro país, el registro de más de nueve mil comercios y la disposición de servicio de al menos 45 mil repartidores independientes.

Aunado a esto, ha conseguido generar ingresos por más de 690 millones de dólares (MDD) a los aliados con los que colabora.

De Pablo aseguró que seguirán robusteciendo la oferta de su plataforma en todas las ciudades en las que operan. Además de ofrecer más beneficios a través de la tarjeta de crédito RappiCard by Itaú y de la membresía Prime; que de momento contaba con los siguientes:

  • Cuenta HBO Max.
  • Tres meses de Youtube Premium de forma gratuita.
  • Descuentos y regalos exclusivos en todas las verticales.
  • Soporte prioritario las 24 horas del día, los siete días de la semana (24/7).
  • La posibilidad de de trabajar de manera flexible y colaborativa en cualquiera de los edificios que tiene la empresa inmobiliaria WeWork en el país. Esto último gracias a una alianza establecida recientemente.

“Cuando llegamos, nuestro objetivo era el de convertirnos en una aplicación multivertical que facilitara la vida de los usuarios en las distintas instancias de consumo. Hoy reafirmamos que nuestra multiverticalidad no es sólo una promesa, concluyó el ejecutivo.

Escribir comentario

¡Mantente al día!