Copiar enlace

Los servicios de compra y despacho al hogar se han convertido en los aliados de los chilenos desde que se impuso el confinamiento por Covid- 19. Cumplir el distanciamiento social les resulta más sencillo cuando apps de Delivery como Rappi, Ubereats y Justo están dispuestas a desplazar a sus repartidores por todas las calles del país para el abastecimiento de comidas, medicamentos y compras.  

Es gracias a su labor e incansable ayuda para sobrellevar este cambio en la vida cotidiana que el trío de apps despega con fuerza en Chile, evidenciando no solo como miles de personas se unen al eCommerce, sino también las nuevas tendencias y cambios en los hábitos de consumo

Servicios de compra y despacho imponen la cotidianidad en Chile 

Mientras el movimiento de la ciudad se apaga de a poco, el trabajo de las aplicaciones de servicio a delivery se potencian con la ventaja de poder seguir circulando. Rappi es la app dentro de sus filas que más funciones ofrece a los usuarios (compras de víveres, farmacias, estaciones de servicio) siendo casi imprescindible en días de cuarenta. 

Su eslogan “Si cabe en nuestra mochila, te lo llevamos” ha sido toda una realidad desde hace tres meses y, ayudado por su opción “Rappi favores” – servicio de traslado a otras ciudades – ha logrado concentrar una basta cantidad de clientes fidelizados. La misma suerte persigue a Ubereats, creada para ordenar comida a domicilio, que ha conseguido repotenciarse en momentos de crisis. 

Por su parte, la startup chilena Justo también se ha fortalecido con la pandemia, trabajando exitosamente para tiendas, locales y restaurantes. Para este último, ofrece tarifas más bajas que otras apps en el mercado. Pero, ¿hay algo más que se puede deducir con todo este crecimiento?

Despegue en las apps de delivery evidencia nuevas tendencias de consumo

A partir del incremento de usuarios activos en Rappi, Ubereats y Justo fue posible estudiar los rubros más consumidos desde hace tres meses, momento en que Chile, junto a otros países, decretó cuarentena por coronavirus. 

Al respecto, Isaac Cañas, gerente general de Rappi Chile, explicó que los usuarios aumentaron la demanda en supermercados, farmacias y restaurantes, aunque algo más leve en este último; donde siguen pidiendo productos frescos, frutas y verduras (palta, plátano, limón, champiñón), como también carne y pollo. Mencionando en su top 10 a la harina y leche condensada.

Caña añadió que las distribuidoras aliadas se han adaptado para abastecer las nuevas preferencias de los consumidores. “Todos los aliados han fortalecido su oferta de productos básicos como pan, lacteos, abarrotes, incluso hay aliados que están empezando a vender congelados premium y productos frescos como palta y limones”, explicó. 

La actividad en la empresa también registra un incremento en las compras de necesidad inmediata, así como un redoble en los tamaños de los pedidos, en los que el cigarrillo es el producto que más les ha tocado comprar y trasladar.

Cigarrillos, víveres y productos dulces conforman el top de los productos más entregados por @RappiChile @UberEats_Chile y Justo durante el confinamiento

Para el gerente de Rappi, el hecho no solo beneficia a los grandes comercios o supermercados, los pequeños pymes con opción de entrega a domicilio también han registrado un crecimiento del 160% al 200% en la venta de verdulerías, almacenes y similares.

Por otro lado, el startup Justo percibió un crecimiento productos calóricos, con un 300% más en ventas de chocolates y productos dulces, mientras que entre las comidas que más se consumen aparece el sushi y las empanadas. 

Las tendencias de Ubereats no se alejan de las ya mencionadas, lo más buscado por los chilenos en el último trimestre son las hamburguesas, papas fritas, filetes, arroz chaufa y salmón, las cuales entran en las categorías de comida rápida, carnes y comida peruana. 

Javier Hauss, Director de Análisis de Datos de Uber Eats para Latinoamérica, explicó que “el comportamiento de consumo en la región continúa mostrando una preferencia por la comida rápida, postres y helado, que suelen ser una opción para darse un gusto y salir de la rutina”. 

Las apps cambian su forma de trabajo para operar en cuarentena 

Para cumpir su tarea en confinamiento los distintos servicios de compra y despacho  se han adaptado a las medidas sanitarias recomendadas por la OMS, en Ubereats los repartidores deben hacerse una selfie usando las mascarillas para poder operar, mientras que la empresa asegura suministrarles alcohol en gel y devolverles los costos de implementos sanitarios.

“Hemos entregado alcohol gel y mascarillas a repartidores y shopper y se les ha enviado a los RTs información educativa acerca del virus y su incidencia en nuestras funciones, asimismo se dieron recomendaciones de las medidas de higiene que deben tomar al momento de seleccionar los productos y hacer una entrega”, explicó el gerente general Rappi Chile. 

Por su lado, Justo afirma seguir las recomendaciones de las autoridades exigiéndoles a sus motoristas usar mascarillas, guantes y eliminar el contacto directo con los clientes al realizar la entrega de los pedidos. La app también se ha encargado de incentivar el sistema de pago electrónico. 


Imagen Freepik

Escribir comentario