En los tiempos que corren, todo lo relacionado a los canales de venta y las preferencias de consumo precisan que las empresas se digitalicen, una tendencia que el coronavirus acentuó y que amenaza con hacer obsoletos los comercios tradicionales. Por suerte, las empresas se han adaptado muy bien a este nuevo desafío, hasta las pymes y comercios de barrio compiten de igual a igual con grandes supermercados con ayuda tecnológica, y muchas optan por simplificar la operación de sus negocios utilizando una sencilla app. Por ello, te traemos ocho razones por las que las pymes deben digitalizarse.
8 razones para digitalizar tu pyme
1. Orden
Son tantos los deberes que tiene un comerciante que para atender algunos, necesitaba retrasar e incluso descuidar de otros, sin siquiera poner atención a las actualizaciones del mercado y preferencias de los consumidores. Pero, ahora algunas apps (como Ordéname) permiten que los comercios del canal tradicional emitan sus boletas electrónicas, tengan medidas de pago eficientes y a bajo costo, puedan contar con un historial de órdenes de compra, desarrollar sus procesos contables, cuadres de caja, entre otras virtudes.
2. Mantener un registro
El registro manual es cosa del pasado, ahora las pymes pueden administrar sus contenidos comerciales de manera autónoma, entregar un motor de referidos y prospectos, tener un seguimiento y gestión en línea de los canales de venta, entregar herramientas de marketing digital y relacional, fortalecer la relación entre los canales presenciales y digitales, disminuir costos de operación, entre otros beneficios logrados a través de la digitalización.
3. Optimización
Los distribuidores pueden decidir mejorar sus ingresos, optimizar los procesos operacionales de la fuerza de venta, actualizar datos, mejorar la comunicación de transacciones, captar nuevos clientes y administrar sus propios contenidos digitales.
4. Seguridad
Normalmente las apps gozan de un proceso completamente seguro, generando la confianza que los usuarios necesitan a la hora de solicitar ayuda sobre el desarrollo de su negocio y el resguardo de los datos de su almacén.
5. Simpleza
Lo mejor de todo es que estas plataformas pueden manejarse desde el dispositivo móvil, ofreciendo flexibilidad de horario y un diseño muy intuitivo.
6. Mejorar la productividad
El uso de nuevas tecnologías permiten simplificar algunos procesos (como se mencionó con anterioridad), lo que que promueve el incremento tanto la eficiencia como la productividad de tu negocio. Estas son algunas de las soluciones que podrías incorporar:
Puestos de trabajo con mayor componente de movilidad, respaldados en una conectividad de banda ancha.
Una gestión inteligente e integrada de las comunicaciones multicanal: voz, email, chat y videoconferencias.
7. Aumentar las ventas
Todas las marcas o empresas están en la búsqueda de aumentar las ventas, pero para conseguirlo deben colocar al consumidor en el centro, desarrollando estrategias que garanticen que su experiencia sea única. Otros elementos que deben ser considerados:
Nuevos canales de atención al cliente.
Una página web responsive.
Señalización digital en el punto de venta.
8. Conseguir ahorros económicos
Las aplicaciones digitales también permiten optimizar la estructura de costes de tu pyme, incorporando soluciones como las siguientes: plataformas basadas en IoT y plataformas cloud.
Tras conocer los beneficios, es muy probable que te sientas tentado a poner en marcha la digitalización de tu negocio, por eso vamos a disponer un paso a paso que te garantizará el éxito:
Realiza un diagnóstico
Identifica cuáles son los elementos que requieres para digitalizar tu marca; incluyendo las operaciones y flujos de trabajo de cada departamento, debilidades, la competencia y las nuevas tendencias.
Determina si necesitas asesoría
Debes tomar en consideración si cuentas con los talentos necesarios para desarrollar o implementar determinadas soluciones. Si la respuesta es negativa, tendrás que apoyarte en un proveedor externo.
Establece un presupuesto
En este paso, es relevante que determines cuánto quieres y puedes invertir en la digitalización de determinadas áreas de tu firma, sin dejar de tomar en cuenta el impacto positivo que tendrá a futuro.
Define el orden del proceso
Realizar la digitalización de manera progresiva evitará que se comentan o repitan errores; es decir, cada nueva área se beneficiará de la experiencia adquirida previamente.
Elige las herramientas que serán utilizadas
Las herramientas que decidas deben obedecer a dos elementos: las necesidades especificas de tu empresa y al presupuesto con el que cuentas.
Informa sobre el cambio y fija fecha de instauración
Es indispensable que todo tu equipo conozca sobre la decisión de transformación para que puedan educarse para seguir dando lo mejor. Y, por último, tendrás que una fecha para migrar a lo digital.
Imagen: Freepik
¡Todo lo que necesitas saber!
Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.