Miles de usuarios de Twitch se han visto afectados tras recibir reclamaciones de copyright por el uso de música con derechos de autor en sus vídeos. Analizamos las consecuencias para los usuarios y las opciones de la plataforma.
Las reclamaciones contra los streamers
El pasado 20 de octubre miles de streamers recibieron un email en el que se les notificaba que habían utilizado música con copyright en algunos de sus vídeos, y que se habían eliminado como consecuencia. Además, se les informaba de que disponían de un plazo de 3 días para eliminar cualquier otro contenido de sus canales que pudiese infringir la normativa de copyright.
Tras ese plazo, Twitch continuaría enviando más notificaciones y empezaría a comunicar strikes (avisos). En este sentido la política de Twitch es parecida a la de YouTube y que tras 3 strikes, cierra tu canal.
Políticas de copyright en Youtube: todo lo que debes saber antes de subir tus videos (2019)
Las reacciones de los streamers
Los streamers no tardaron en expresar su malestar y preocupación en redes sociales argumentando que Twitch ha eliminado sus vídeos sin previo aviso y ni siquiera les ha comunicado qué vídeos se han retirado.
https://twitter.com/fuslie/status/1319804647930875904
Además, no les ha permitido presentar alegaciones ni les ha proporcionado ninguna herramienta para identificar aquellos vídeos que podrían infringir la normativa de copyright. Algunos creadores llevan años en la plataforma subiendo streamings de horas de duración, por lo que el trabajo de revisión ha sido arduo. Otros simplemente han desistido de cualquier reclamación ante la imposibilidad de revisar los miles de vídeos y horas de contenido en sus canales.
Muchos streamers optaron por descargar y eliminar todo el contenido de sus canales, pero la plataforma no dispone de ninguna herramienta que facilite la descarga o eliminación de contenido en masa, por lo que han tenido que recurrir a herramientas externas.
Twitch ha sido duramente criticada por sus propios usuarios, que creen que no ha hecho lo suficiente para protegerlos y ayudarlos ante las denuncias por copyright. Las respuestas y soluciones proporcionadas, como silenciar la música de los videojuegos, tampoco han sido del agrado de los streamers, que ven en esto una solución temporal y chapucera.
https://twitter.com/SaiMorningstar/status/1326726743357579264
Ante esta situación, Twitch ha tenido que pedir disculpas públicamente afirmando que se ha visto sorprendida por el incremento de denuncias de copyright. Según la plataforma, hasta mayo de este año Twitch recibía 50 reclamaciones de copyright anuales mientras que ahora recibe miles por semana.
Your frustration and confusion with recent music-related copyright issues is completely justified. Things can–and should–be better for creators than they have been recently. The next few tweets will outline our plan for being better partners to creators. https://t.co/Ebk1rFlBOM pic.twitter.com/fiFitaZgD5
— Twitch (@Twitch) November 11, 2020
No es la primera vez
Esta es la segunda vez en 2020 que Twitch salta a los titulares tras recibir reclamaciones por incumplimiento de copyright. El pasado junio recibió miles de denuncias, algunas de las cuales datan entre 2017 y 2019.
https://twitter.com/TwitchSupport/status/1269851779790929921
Durante años, la plataforma ignoró las violaciones de copyright pero su gran crecimiento ha llamado la atención de las discográficas. Twitch no tiene un sistema que le permita identificar el uso de contenido protegido por derechos de autor como sí lo hace YouTube con Content ID y Copyright Match.
Esto ha sido y continúa siendo objeto de críticas por parte de la industria musical, que busca que la plataforma se siente a negociar y pague las licencias necesarias para que los streamers puedan utilizar música con derechos de autor.
Soundtrack by Twitch, la solución

Imagen: Twitch
Soundtrack by Twitch es la respuesta de la plataforma a los continuos casos de incumplimiento de copyright. Se trata de un servicio propio de música, muy similar a Spotify en cuanto a diseño, que los creadores de contenido pueden usar en sus streamings.Todavía está en fase beta y está disponible en todo el mundo desde el 19 de octubre, un día antes de que Twitch enviase a los usuarios las notifiaciones de incumplimiento de copyright.
Sin embargo, Soundtrack no satisface a la industria musical, que reclama que Twitch no dispone de las licencias necesarias para utilizar este nuevo servicio a la vez que reclama mayor proactividad de la plataforma.
Facebook Gaming y TikTok, modelos a seguir
Facebook Gaming y TikTok son la cara opuesta a Twitch. Ambas plataformas han alcanzado acuerdos con los principales sellos discográficos para que sus usuarios puedan utilizar música con derechos de autor en sus creaciones. Aunque que para ello han tenido que pagar importante sumas de dinero, se han asegurado mantener a sus usuarios así como evitado múltiples y largas batallas legales.
Los creadores de YouTube también han vivido reclamaciones de copyright en los últimos años, lo que motivó en muchos casos su marcha a Twitch. Para frenar esta fuga, YouTube hizo menos atractivas las reclamaciones de derechos de autor.
Estaremos atentos a los próximos episodios de la guerra entre Twitch y la industria musical que seguro traerán cola.