La seguridad en las calles es un aspecto primordial en las ciudades de todo el mundo. Lamentablemente aún queda mucho trabajo pendiente en seguridad urbana, por eso la nueva campaña de Cabify se titula “Tecnología que no debería existir”, enfocada especialmente para la protección de mujeres.
Campaña de Cabify para las mujeres
Según un estudio global realizado por la ONG Plan Internacional llamada “(in)seguras en la ciudad”, la calle, el transporte público y el trayecto de ida y vuelta al trabajo son los espacios donde las niñas y mujeres del mundo se sienten más desprotegidas.
Con la intención de sensibilizar tanto a usuarios conductores como pasajeros y darle valor al respeto por la integridad de las mujeres dentro de las ciudades, Cabify ha lanzado su campaña llamada “Tecnología que no debería existir”.
Siempre apostando a la adaptación y desarrollo de tecnología para que tantos conductores como pasajeros se sientan seguros en sus trayectos usando la app, la plataforma digital destaca el verdadero éxito de la campaña Cabify llega cuando estas innovaciones no sean necesarias para tener ciudades más seguras e inclusivas.
Lara Hoya, Engineering Manager de Governance y Support en Cabify manifiesta que “Uno de los valores que nos mueve en Cabify es hacer que las ciudades sean lugares más seguros y, por ende, mejores para vivir. La tecnología nos permite ofrecer viajes con una mejor experiencia para lograr esta meta. Somos conscientes de que todavía en numerosos lugares del mundo las calles son inseguras para las mujeres, y con esta campaña queremos sensibilizar a usuarios conductores y pasajeros ante esta situación. Desde Cabify rechazamos la violencia y nuestra inversión en innovación para hacer que las personas se sientan más protegidas es una prioridad para nosotros. Lamentablemente seguiremos dedicando muchos esfuerzos en desarrollar tecnología que no debería existir, si todos viviésemos en un mundo más inclusivo”.
Herramientas de seguridad
La plataforma de multimovilidad se ha enfocado en mejorar la seguridad de los usuarios en sus trayectos. Por este motivo ha lanzado la función de “Señal secreta”, protagonista de la campaña, busca proteger a los socios conductores que puedan sentirse en peligro durante un servicio.
Gracias a ella se activan protocolos de comprobación de seguridad registrados en tiempo real que ayudan a disuadir algún mal comportamiento del o los pasajeros.
Otras funciones son dentro de la plataforma son:
Botón de seguridad: con esta opción, el conductor o pasajero puede comunicarse directamente con Cabify o con algún servicio de emergencia en caso necesario.
Contacto de confianza: con esta opción puedes seguir todo el trayecto de amigos y familiares, pues toda la información del viaje se comparte automáticamente con un contacto favorito dentro de la agenda del usuario pasajero. Muy interesante es que la persona que recibe la información no necesariamente tiene que tener Cabify instalada, pues todo se comparte por mensajes de texto.
Compartir viaje: con esta herramienta los contactos pueden conocer en tiempo real, en que lugar se encuentra el pasajero o conductor durante todo el viaje.
Imagen Sitio oficial Cabify