Cada día son más las nuevas tecnologías que se suman a fortalecer el campo de las telecomunicaciones, permitiendo que la información viaje más rápido mejorando notablemente nuestra comunicación. En este sentido es que la red 5G ha tomado gran auge en la industria y Movistar ha puesto como prioridad llevar la fibra óptica a todos los chilenos.
El gigante de la tecnología ha estado escalando dentro de esta nueva red, haciendo inversiones tanto en estructura física como tecnológica, para garantizar un mejor servicio a sus usuarios.
Más regiones del país se unen a la red 5G de Movistar.
Roberto Muñoz, Presidente de Movistar Chile fue el encargado de presentar durante el Mobile World Congress 2022, los últimos avances que ha logrado la empresa en cuanto a conectividad e infraestructura digital se trata, incorporando la red 5G en la compañía y en el país.
“En nuestro país, la fibra óptica hacia los hogares crece más rápido que la OCDE”, una curiosa comparación que hizo el ejecutivo que deja entrever la confianza que siente por la compañía. A su vez afirmó que Chile tiene un gran beneficio, los precios más bajos en toda la región suramericana, tanto en internet móvil (celulares) como en internet en los hogares.
Afirmó que un eslabón clave para haber crecido dos dígitos durante el año 2021, ha sido el haber entregado mayores beneficios a sus usuarios. Durante este año llegaron a triplicar la cantidad de GB otorgados a los clientes para su disfrute.
Ahora, los resultados obtenidos se respaldan gracias al nuevo lanzamiento de la red 5G, donde se considera a Movistar como un líder, llegando a contar actualmente con presencia en 16 regiones a nivel nacional.
Durante el 2021 se otorgaron aproximadamente 3,2 millones de home pass u hogares elegibles para fibra óptica, lo que ha permitido llegar hasta la fecha a los 1,2 millones de usuarios conectados a la nueva red 5G.
Pero lejos de ser el fin, Muñoz afirma que se debe seguir creciendo en inversiones, pues aun cuando el 90% de los clientes que solían ser de banda ancha ya cuentan con fibra óptica, queda trabajo por hacer; este 2022 tienen estimado llegar a más de 30 ciudades con la nueva tecnología.
A lo largo del evento Muñoz hizo alarde de que Movistar Chile ha ganado 2 premios importantes en el rubro, Speedtest Award y Speedtest Awards Latinoamérica, galardones que avalan la velocidad del servicio.
La red 5G puede abrir una brecha digital.
Las nuevas tecnologías siempre traen muchos beneficios en la comunicación, sin embargo, también pueden traer una diferencia social más marcada. En este caso el ejecutivo Roberto Muñoz comentó tres claves para cerrar esta brecha.
La primera es conectar inclusivamente a Chile, llegando con la fibra óptica y la red 5G y 4G a todos los hogares. Para esto el Muñoz hizo alusión a los proyectos de Movistar Fibra Óptica Nacional Macrozona Sur y Fibra Óptica Tarapacá, con los que han sido capaces de conectar a más de 270 localidades que estaban aisladas de la tecnología comunicacional.
La segunda es la necesidad de desarrollar competencias digitales, por lo que a través de la Fundación Telefónica Movistar se imparten varios cursos y capacitaciones gratuitas como por ejemplo Renacer Digital, Conecta Empleo o ProFuturo. Ya cuentan con más de un millón de personas capacitadas.
Por último, según Muñoz es vital aplicar políticas públicas para aquellas personas que aún no tienen alcance a la tecnología, mediante medidas sociales que ayuden a su incorporación.
Imagen Pexels