Facebooktwitterlinkedin

Cada año las redes sociales aumentan su impacto en la sociedad y cada vez se conectan más usuarios. We Are Social, la agencia creativa especializada en social y Hootsuite, demuestran en su informe las estadísticas de las redes en 2022.

Cómo se mueven las redes sociales en Chile

Para febrero de 2022 se contabilizó a 17.85 millones de usuarios chilenos en redes sociales, lo que representa a un 92.8% de la población del país. Es importante destacar que el 110.8% tienen edades superiores a los 13 años, que el 50.1% son mujeres y el 49.9% son hombres.

En los últimos 9 años se ha visto un aumento significativo entre los chilenos que forman parte delas comunicaciones en el mundo digital. En 2014 se contabilizaron tan sólo 10.4 millones de usuarios chilenos en redes sociales, un alto contraste con las cifras de este 2022.

Las redes sociales más usadas en Chile

1.- Facebook

Su audiencia potencial es de 12.50 millones de usuarios, lo que representa un 65% de la población total de Chile. 

Facebook es una de las redes sociales pioneras. En el caso de los usuarios chilenos, predomina el acceso a esta red social por medio de los teléfonos móviles, con un 98.9%. Le sigue el acceso por medio de computadores (1.1%), el uso tanto de teléfonos como computadores (22.4%).

2.- Youtube

En el caso de la popular plataforma de vídeos, su audiencia potencial se contabiliza en 15.60 millones de usuarios, de los cuales 13.16 millones tienen más de 18 años. De frente a la población total chilena, representa un 88.1%.

Las cinco principales búsquedas se centran en el área cultural y de entretenimiento. La búsqueda principal es música, seguido de películas, canciones, Marcianeke y películas completas en español.

3.- Instagram

La audiencia potencial es 11.65 millones de usuarios, lo que representa al 60.6% de la población de Chile, siendo el 72.3% de dicha cifra, personas mayores de 13 años.

En el caso de esta red social, no existe un alto contraste entre lo usuarios según su género. El estudio expone que el 51.3% de los usuarios son mujeres y 48.7% son hombres.

4.- TikTok

La aplicación pionera de vídeos cortos, rápidamente obtuvo una audiencia potencial, mayores de 18 años, de 8.55 millones de usuarios lo que supone un 44.5% de la población de Chile.

5.- Messenger

En el caso de la app de mensajería instantánea de Facebook, tiene una audiencia potencial de 8.40 millones de usuarios, representando el 43.7% de la población total del país sudamericano.

En estas cifras se debe tener en cuenta que el 52.1% tienen más de 13 años, 53.3% son mujeres y 46.7% son hombres.

6.-Linkedin

Su audiencia potencial se sitúa con 66.20 millones de usuarios, es decir, un 32.2% de chilenos que están activos en esta red dedicada a la búsqueda y oferta de empleo.

En el caso de esta red social, el 41.7% de sus usuarios son mayores de 18 años y el 54.2% son mujeres mientras que el 45.8% son hombres.

7.- Twitter

La audiencia potencial de esta red social se contabiliza con 2.90 millones de usuarios, lo que representa un 15.1% de la población chilena y el 18.0% son mayores de 13 años.

8.- Snapchat

Esta red social fue muy popular pero Latam fue dejándola a un lado cuando Instagram implementó los stories.

Como resultado, la audiencia potencial de Snapchat es de 1.10 millones de usuarios, tan solo un 5.7% de la población total de Chile, siendo el 6.8% usuarios mayores de 13 años.

También es posible notar un contraste entre los usuarios según su género. El 78.7% de los usuarios son mujeres, mientras que tan sólo el 20.3% son hombres.

Imagen de Freepik.