16 millones de usuarios están activos en las redes sociales en Chile, lo que representa al rededor de un 86,5% de la población total del país. Así lo certifica el informe Digital 2021 realizado por We Are Social y Hootsuite que midió el estado de la conexión a internet a nivel global, al igual que el uso de las plataformas de interacción, las redes móviles y el eCommerce.
Algunas claves sobre el uso de las redes sociales en Chile
De acuerdo con el estudio Digital 2021, la cantidad de usuarios de redes sociales en Chile creció un 6,7% con respecto al año pasado, lo que significa un incremento de 1 millón de personas. El informe también indica que el 98,8% de esa cantidad se conectan a estas plataformas a través de dispositivos móviles.

Es importante indicar que el informe aclara que la cantidad de usuarios no representa en todos los casos la cantidad de personas, ya que una persona puede tener más de un usuario, así como al mismo tiempo hay usuarios que no representan a personas sino a mascotas, por ejemplo, o a colectivos o asociaciones. Aún así, los números son representativos y elocuentes sobre el crecimiento de la penetración digital en el país.
Dice la investigación que la mayoría de los usuarios de redes sociales en Chile se encuentra en la franja etárea de entre 25 a 34 años, siguiendo en segundo lugar los de 33 a 44 años, y en cuarto lugar las personas de entre 18 a 24 años.

En este apartado llama la atención que son mucho más altos los porcentajes de las personas mayores de 55 que están activas en estas plataformas que en el caso de los adolescentes de 13 a 17 años, que de hecho son la franja más reducida del estudio.
¿Cuáles de estas redes prefieren los chilenos?
Según el estudio, de entre el cúmulo de redes sociales en Chile, Facebook lidera en preferencias de audiencias con el 81,3% (13 millones de usuarios), de los cuales el 98,8 accede a través de algún dispositivo móvil.

A menos de un punto de distancia se encuentra YouTube, plataforma en la que participan activamente 14,40 millones de usuarios de Chile, lo que representa el 80,6%.

En esta red, lo que más buscan los chilenos es “música”, seguido por “películas” y “canciones”. Del top 20 de búsquedas chilenas en YouTube llama la atención la gran cantidad de palabras relacionadas con videojuegos, a saber: “Minecraft” (Nro. 7), “Roblox” (Nro. 9), Fortnite (Número 10), “Free fire” (Nro. 12), y “Mickecrak” (Nro. 16).
En cuanto a Instagram, cuenta con 9,7 millones de cuentas en Chile, lo que representa un 60,6% de los usuarios de redes sociales. El uso de esta red experimentó un crecimiento anual de 2,1%, que se traducen en 200 mil personas más incorporadas a esta red.

Finalmente, Twitter es usada por el 14,1% de los usuarios de redes sociales en Chile, porcentaje que representa a 2,25 millones de personas. El uso de esta red decreció el Chile con una disminución del 2,2%, es decir, perdió 50 mil usuarios.

Estudio también aborda datos de otras redes como LikedIn (5,60 millones de usuarios) y Snapchat (1,40 millones de usuarios), así como servicios de mensajería como Messenger de Facebook (90,30 millones de usuarios).
Puedes consultar más datos del informe de Hootsuite y WeAreSocial 2021 en su presentación de Slideshare:
Imagen: Freepik.