Desde el lunes 20 hasta el miércoles 22 de marzo se celebrará en Chile la quinta edición del Travel Sale, un evento que tiene como propósito seguir fomentando el turismo interno y externo de la mano de atractivas ofertas y promociones. El mismo será organizado nuevamente por la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Particularidades del Travel Sale 2023
Como en años anteriores, el evento congregará a diversos actores del sector tales como: agencias de viajes o aerolíneas, empresas de alojamientos y hoteles, restaurantes o locales de comida rápida, servicios de renta de vehículos y seguros de viajes.
De hecho, hasta la fecha, estas son algunas de las marcas que han confirmado su participación: Assist-Med, Altos del Norte, Hotel Termas Puychue, Viajes y Seguros Falabella, Atrápalo, Latam Airlines, Europcar, British Airways, entre otras.
Vale destacar que todas se encuentran adheridas a la Guía de Buenas Prácticas, con el propósito de garantizar una buena experiencia para todos los involucrados: socios, consumidores, etc.
Su objetivo
Los organizadores han destacado que el objetivo del Travel Sale 2023 sigue siendo el mismo: apostar por la reactivación del sector turístico, que se está levantando luego de dos años “extremadamente complejos” debido a las restricciones sanitarias impuestas para frenar el avance de la pandemia de coronavirus.
¿Cómo participar?
Las empresas de turismo interesadas participar en esta edición del evento tienen como requisito ser socios de las organizaciones mencionadas con anterioridad: Achet, Fedetur o la CCS.
Los precios de inscripción van desde los 600.000 hasta los 1.200.000 pesos, aunque aquellas que se inscribieron antes del 23 de febrero del año en curso tuvieron un 20 % de descuento.
Consejos para prepararse para eventos como éste, en calidad de consumidor
Los consumidores que quieran aprovechar las ofertas del Travel Sale o de eventos similares que están por venir, deberían empezar por hacer sus preparativos: ahorrando dinero y visitando las páginas oficiales de los eventos para marcar los productos o servicios que están pensando en adquirir. También para conocer las marcas que se estarán promocionando, o la información de dónde se pueden retirar los pedidos.
Es indispensable recordar que durante estos días pueden presentarse ciertas fallas, debido al colapso de los sitios web. Por lo que recomendamos hacer las compras temprano, antes de que lleguen las horas pico.
También hay que procurar proteger las compras
No es de extrañarse que el delito por robo de de datos bancarios se eleve en esta temporada, ya sea por descuido del usuario o por el ingenio de los delincuentes. Por eso, recordamos tres tips para evitar ser víctimas:
- Conocer la tienda en línea donde se va a comprar: se debe leer con detenimiento los términos y condiciones del sitio y procurar que éstas se apeguen a la ley del consumidor.
- Procurar que la página web en la que se compre tenga activadas las medidas de seguridad, para la protección de datos del usuario.
- Verificar si la tienda tiene la utilización de protocolos de cifrado SSL/TSL: esto será clave para la protección, pues permite la transmisión segura y cifrada de los datos requeridos para la transacción.
Imagen: captura / Travel Sale